Las empresas en el Bajío están invirtiendo principalmente en tecnología de análisis de datos y en la nube, aunado a que más del 33% apostarán en el 2025 por la Inteligencia Artificial analítica y generativa, informó la consultora KPMG.
En rueda de prensa, Gerardo Rojas, socio líder de Asesoría de KPMG, abordó los resultados del informe Perspectivas de la Alta Dirección de la Consultora KPMG, el cual concentró la opinión de altos directivos de cerca de 700 compañías.
De acuerdo con Rojas, el análisis de datos ha ganado terreno en el ámbito empresarial, pues ha abonado a predecir tendencias de consumo o a manejar inventarios.

En este sentido, mencionó que, para el 2025, las herramientas tecnológicas que las empresas implementarán en el Bajío se enfocan en:
- Aplicaciones: 63%
- Nube: 60%
- Data & Analytic: 56%
- Inteligencia Artificial analítica y generativa: 33%
Lee más en:
San Luis Potosí destaca en planes de expansión empresarial para 2025: KPMG
Bajío por encima del promedio nacional en innovación
Rojas apuntó que la Alta Dirección recalcó la importancia de internalizar los procesos de innovación de las empresas. A nivel nacional, el 12% consideró que se encuentran en este proceso, sin embargo, en el Bajío, esta cifra subió a un 16%.
“Es una diferencia muy importante respecto a nivel nacional y esto nos habla del entorno competitivo”, declaró.
Lo mismo ocurre con la innovación, pues en el país, el 20% de las compañías señalan que invertirán más del 6% de sus ingresos en la innovación. Sin embargo, en el Bajío está cifra asciende hasta el 26%.
KPMG subrayó que es importante invertir tanto en la capacitación y en la infraestructura tecnológica de las empresas, para que estos cambios logren la adaptación al nuevo entorno empresarial.

Principalmente, los líderes de México consideraron que las estrategias de innovación tendrán los siguientes objetivos:
- Incrementar la productividad y ventas: 57%
- Asegurar la permanencia del negocio: 53%
- Desarrollar nuevos productos o servicios: 53%
- Mejorar la experiencia del cliente: 43%
- Incrementar el uso de la tecnología: 38%
Descubre más en: