La noche de este martes, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen en materia de plataformas digitales. Asimismo, con 389 votos a favor y 65 en contra, la iniciativa busca reconocer derechos laborales para los repartidores de aplicaciones como Uber, DiDi y Rappi.
¿En qué consiste la reforma a favor de los repartidores de aplicaciones?
En primer lugar, la reforma establece que los repartidores por aplicación tendrán acceso a prestaciones laborales. Específicamente, al seguro social, vacaciones, aguinaldo, reparto de utilidades, prima vacacional y atención médica en caso de accidentes.
Es decir, implica una protección integral para los trabajadores que hasta ahora operaban bajo esquemas sin beneficios laborales. Además, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) será el encargado de autorizar y registrar los contratos laborales. Así como de imponer sanciones a los empleadores que incumplan sus obligaciones.
Prohíben vapeadores en México: ¿Cuándo entra en vigor la reforma?
¿Cuándo entra en vigor la iniciativa a favor de repartidores de aplicaciones?
Por otro lado, aunque la reforma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, aún debe ser ratificada por el Senado para convertirse en ley. En caso de recibir luz verde, su entrada en vigor será 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá un plazo de 5 días después de la entrada en vigor para emitir disposiciones generales sobre el cálculo de ingresos netos de los repartidores. Esto permitirá definir con claridad los montos y criterios para la asignación de prestaciones y beneficios.
¿Cuántos trabajadores se verán beneficiados por la reforma laboral de repartidores de aplicaciones?
Por último, la STPS estima que la reforma beneficiará directamente a 272 mil de los 658 mil repartidores y conductores de aplicaciones registrados en México. Este avance responde a la necesidad del sector que creció exponencialmente en los últimos años, pero que carecía de un marco legal que protegiera a sus trabajadores.
Cabe destacar que la iniciativa deriva de una propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre pasado y fue enriquecida con aportaciones de legisladores de Morena, PAN y PVEM. Con este paso, México se suma a la lista de países que regulan el trabajo en plataformas digitales para garantizar derechos laborales.