El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2025, el cual cuenta con reajustes y que ascenderá a 9.3 billones de pesos. Asimismo, el decreto se turna al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Además, el nuevo presupuesto de la federación contiene reasignaciones por 44 mil millones de pesos. Por su parte, el gasto público del 2025 se aprobó con 353 a favor y 128 en contra tras una discusión que se prolongó por más de 13 horas.
De acuerdo con la bancada de Morena y sus aliados, los cambios beneficiarán sectores clave como universidades, cultura, infraestructura vial y el campo. Mientras que organismos como el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrentan los mayores recortes.
¿Cuáles son los principales recortes del Presupuesto de Egresos 2025?
En primer lugar, el Poder Judicial será el más afectado en el presupuesto, con una reducción de 14 mil 42 millones de pesos. También, la Suprema Corte pierde 714 millones; el Consejo de la Judicatura Federal 13 mil 117 millones y el Tribunal Electoral 210 millones. Por su parte, el INE sufrirá una reducción de 13 mil 476 millones de pesos, dejando su presupuesto en 27 mil millones.
Por otra parte, el Congreso de la Unión también enfrentará ajustes: el Senado perderá 123.9 millones de pesos y la Auditoría Superior de la Federación 416 millones, sumando un total de 540.5 millones de pesos en recortes. Sin embargo, la Cámara de Diputados conservará intacto su presupuesto de 9 mil 602 millones de pesos.
Respuestas y reacciones ante el recorte y ajuste del presupuesto federal 2025
Las reasignaciones del Presupuesto de Egresos 2025
En tanto, estas son las principales reasignaciones aprobadas la madrugada de este jueves en el presupuesto de egresos de la federación:
Educación y Universidades: $17,300 millones de pesos adicionales
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): $5,487 millones
- Instituto Politécnico Nacional (IPN): $2,342 millones
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): $1,051 millones
- Cinvestav: $365.5 millones
- Colegio de México: $68 millones
- Tecnológico Nacional de México: $2,440 millones
Infraestructura y Desarrollo:
- Carreteras: $10,720 millones
- Campo: $898.5 millones
Seguridad y Defensa:
- Secretaría de la Defensa Nacional: $6,292.8 millones
Cultura:
- INAH e INBA: $3,000 millones
Agencias y Programas Sociales:
- Agencia de Transformación Digital: $3,010 millones
- Rubro de Mujeres: $2,093 millones
- Becas para universidades públicas: $4,839 millones
También puedes leer:
Paquete Económico 2025: ¿Qué defiende el titular de la SHCP?