En la última sesión ordinaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Ma. Guadalupe Medrano, se aprobó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes. Esta reforma tiene como objetivo establecer un fondo especial para la entrega de los restos humanos de los migrantes aguascalentenses fallecidos fuera del país, en un esfuerzo por apoyar a sus familiares en el proceso de repatriación.
Creación de un Fondo para Repatriación de Restos Humanos
La iniciativa presentada por la legisladora Alma Hilda Medina Macías, busca la creación de un fondo específico. Este permita a las familias de migrantes fallecidos fuera del territorio nacional repatriar los restos de sus seres queridos de vuelta a Aguascalientes. Este fondo debe registrarse bajo los términos establecidos por la Ley de Presupuesto de Egresos de cada ejercicio fiscal, además de estar sujeto a las reglas de operación que se definan.
Esta medida es un avance significativo en la protección de los derechos de los migrantes. Esto en un contexto donde la repatriación de cuerpos es un desafío constante para los familiares de los migrantes. Según la legisladora Medina Macías, este fondo permitirá aliviar las cargas económicas que enfrentan las familias de migrantes, quienes, en muchas ocasiones, deben afrontar los costos del traslado de los restos humanos en circunstancias complejas.
Congreso de Aguascalientes se prepara para analizar Reforma Judicial y aumento al salario mínimo
Proceso Legislativo ¿Qué sigue?
Tras la aprobación de la iniciativa en la comisión, el dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Aguascalientes para continuar con el trámite legislativo. Este paso es fundamental para que la iniciativa se disctuta en el pleno del Congreso, donde se someterá a votación final.
Si la propuesta sigue su curso con éxito, el fondo de repatriación se incluiría en los presupuestos de los próximos ejercicios fiscales. Esto representaría un cambio importante en la forma en que el gobierno estatal atiende a sus migrantes, especialmente en situaciones tan complejas como la muerte en el extranjero.
La aprobación de la reforma a la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes es un paso importante en la protección de los derechos de los migrantes aguascalentenses. Al crear un fondo para la repatriación de restos humanos, el Congreso de Aguascalientes responde a una necesidad urgente y demuestra un compromiso con los migrantes y sus familias.