La Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal de la LXIV Legislatura de San Luis Potosí aprobó recientemente las Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 de 24 municipios potosinos.
Así lo informó Dulcelina Sánchez de Lira, presidenta de esta comisión legislativa. Entre los municipios que ya cuentan con sus Leyes de Ingresos aprobadas se encuentran:
- Ahualulco
- Armadillo de los Infante
- Cedral
- Cerritos
- Cerro de San Pedro
- Ciudad del Maíz
- Coxcatlán
En total, son 24 municipios los que ya han recibido el visto bueno, lo que cubre una gran parte de la región.
Puedes leer:
¿Quiénes ganaron el Gran Fondo Nairo Quintana 2024? Aquí los resultados
Ajustes y Actualizaciones: Consideración de Inflación y Precios al Productor
Sánchez de Lira explicó que, en el proceso de aprobación, se realizaron ajustes a las propuestas iniciales de los municipios.
Entre los principales factores tomados en cuenta para las actualizaciones de las Leyes de Ingresos están la inflación y el Índice Nacional de Precios al Productor, especialmente en los municipios que brindan el servicio de agua potable.
La diputada también destacó que, aunque se han aprobado las leyes de ingresos de la mayoría de los municipios, algunas leyes requieren más análisis para garantizar que los aumentos propuestos sean razonables y adecuados a las necesidades fiscales de cada localidad.
Municipios pendientes: Revisión de 5 Leyes de Ingresos y propuesta para SLP
En cuanto a los municipios pendientes, la legisladora precisó que San Luis Potosí, Matehuala, Mexquitic de Carmona, El Naranjo, y Zaragoza aún tienen sus Leyes de Ingresos 2025 por revisar. Estas serán analizadas en las próximas sesiones de trabajo de la comisión.
De manera particular, se realizará un análisis detallado de la propuesta de actualización de los valores unitarios de suelo y construcción del municipio de San Luis Potosí. Esta propuesta aún está a la espera de la opinión técnica del Instituto Registral y Catastral, lo que retrasará su análisis definitivo.
Sobre la Ley de Ingresos del municipio de San Luis Potosí, la diputada Sánchez de Lira señaló que se dejará para el final. La razón de este retraso es la necesidad de estudiar con mayor detalle los conceptos o aumentos excesivos que se mencionan en la propuesta.
De acuerdo a la legisladora, la idea es revisar estos aspectos «con lupa» antes de aprobarlos.
El Caso de Villa de Pozos: Municipios nuevos y supletoriedad normativa
Un tema relevante es el de Villa de Pozos, municipio recientemente creado, para el cual se han establecido los conceptos fiscales del municipio de San Luis Potosí como base para el ejercicio fiscal 2024.
La diputada explicó que, debido a la falta de normatividad propia para Villa de Pozos, se aplicará lo establecido en el decreto de su creación, que señala que se observarán las disposiciones del municipio de San Luis Potosí en tanto se expiden las reglamentaciones locales para Villa de Pozos.