En el Nuevo León Informa, el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció el avance de los proyectos de FIDEPROES que estarán listos para el Mundial 2026. Esto con la finalidad de dar una mejor imagen del estado para los turistas que asistan a los partidos que se disputarán en Monterrey. Los tres proyectos de los que habló el gobernador fueron:
- Cuartel general de la Nueva Fuerza Civil
- Malecón de la Presa La Boca
- Biblioteca Central Fray Servando Teresa de Mier
Cabe señalar que cada uno de estos proyectos forma parte de un eje prioritario del gobierno: Buen Gobierno (seguridad), Riqueza sostenible (agua) e Igualdad.
Cuartel general de la Nueva Fuerza Civil, seguridad para el Mundial 2026
El nuevo Cuartel general de la Nueva Fuerza Civil está ubicado en Morones prieto. Se construye en un terreno que el estado recuperó y que está evaluado en 150 millones de pesos.
La intención de construir este cuartel es para centralizar todo lo que tenga que ver con seguridad y de esta forma tener una mejor respuesta ante las emergencias que pudieran surgir antes, durante y después del Mundial 2026. Esto, fortalecerá la seguridad pública de la zona metropolitana de Monterrey.
Los alcances de esta obra son:
- Edificio administrativo con capacidad para mil 200 personas
- 20 niveles para albergar oficinas administrativas, áreas de primer contacto y comunicación.
- Edificio táctico de 7 niveles que contará con helipuerto y estacionamiento.
- Explanada frontal y plazoleta que conectará a ambos edificios.
El gobernador hizo hincapié en que la construcción del edificio va en tiempo y forma y que estará listo y operativo antes del Mundial 2026.
Te puede interesar…
¿Cómo buscan descentralizar el turismo en NL para el Mundial 2026?
Malecón de la Presa La Boca, un lugar de recreación para el Mundial 2026
En lo que se refiere a la obra del Nuevo Malecón de la Presa La Boca, el gobernador enfatizó que actualmente todas las presas están llenas, excepto la presa Libertad que está en un 30%.
En lo que se refiere a la Presa La Boca, el gobernador mencionó que será una subsede del FanFest del Mundial 2026.
De la misma forma, justificó la obra al mencionar que Santiago registra la mayor captación de turismo de la entidad. Por esta razón, comenzaron con la construcción del Malecón y de busca impulsar el desarrollo comercial de los alrededores.
“Con una mejor imagen urbana, se brindará un óptimo espacio público de recreación turismo y deporte para los habitantes del Estado y turistas nacionales e internacionales”.
A su vez, mencionó que están negociando con CONAGUA para que no se le saque agua a la Presa La Boca y, de esta forma, siempre esté al nivel del malecón. Así, se podrán realizar acciones recreativas como el uso de lanchas, jetskis y botaderos.
Los alcances que tiene esta obra son:
- Ampliación de malecón existente
- 10 metros de ancho promedio
- Vialidad vehicular en un sentido
- Ciclopista y andadores
- Paisajismo con arborización
- Se impulsará el desarrollo comercial
- Infraestructura segura, mejoras en la imagen urbana, generando servicios de calidad que incrementen la cantidad de visitantes.
Biblioteca Central Fray Servando Teresa de Mier, cultura y arquitectura
Cabe señalar que la construcción de este edificio comenzó en 1985, durante el gobierno de Alfonso Martínez Domínguez, cuando hacen el proyecto de la Macroplaza, y concluyó en mayo de 1986, siendo gobernador Jorge Treviño Martínez. En 2003 se realizó la única ampliación y remodelación. En la obra actual, se remodelará por dentro y por fuera.
La importancia de esta remodelación es que se espera que la Macroplaza sea un atractivo turístico durante el Mundial 2026. Por esta razón lo dejarán funcional, no solamente para la justa mundialista, sino también para que la ciudadanía disfrute de él después del evento.
Los alcances en la fachada principal son:
- Recubrimiento de fachada ventilada
- Pérgola
Los alcances en dos niveles de oficinas en biblioteca son:
- Climatización
- Sala de exposición
- Espacio de inclusión
- Área de lactancia
- Auditorio
- Salas de lectura
- Áreas infantiles
- Área de cómputo y medios
- Cafetería
- Baños
- Reparación pluvial
- Mantenimiento de la red eléctrica
De esta forma, Nuevo León continúa preparándose para el Mundial 2026. No obstante, las obras mostradas, tendrán un impacto posterior a la misma, lo que beneficia a la ciudadanía por varios frentes: el turístico, el social y el de seguridad.
Te puede interesar…
Copa Mundial de Fútbol 2026 en México: Calendario de partidos