El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) presentó su plan quinquenal de inversión para los próximos cinco años, con una cifra histórica de 52 mil millones de pesos. Esta inversión será destinada a la renovación y ampliación de los 12 aeropuertos que GAP administra en México, entre los cuales se destacan los de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y el Aeropuerto del Bajío, en Guanajuato.
La presidenta del Consejo de Administración de GAP, Laura Diez Barroso, destacó el impacto de esta inversión. Apuntó que no solo beneficia la movilidad, sino también genera empleos, fortalece economías locales y facilita el comercio global. «Cada terminal que operamos es un motor de desarrollo para su comunidad».
Inversión significativa para el Aeropuerto del Bajío
El Aeropuerto Internacional del Bajío (BJX), ubicado en Guanajuato, será uno de los principales beneficiados por esta histórica inversión. Guanajuato recibirá un total de 2 mil 861 millones de pesos durante el quinquenio 2025-2029, con un desglose anual de los siguientes montos:
- 2025: 740 millones de pesos
- 2026: 222 millones de pesos
- 2027: 705 millones de pesos
- 2028: 671 millones de pesos
- 2029: 523 millones de pesos
Estos recursos estarán destinados a mejorar la capacidad de la terminal, ampliar los puntos de inspección de pasajeros y fortalecer las plataformas para aeronaves y el campo de vuelo. Se espera que estas acciones aumenten la eficiencia del aeropuerto y permitan un crecimiento sostenido en el número de pasajeros atendidos, tanto nacionales como internacionales.
Impacto en la infraestructura de aeropuertos clave en México
El total de la inversión histórica de 52 mil millones de pesos se distribuirá en los 12 aeropuertos que GAP administra en México. Un 82% de esta inversión se concentrará en los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, San José del Cabo y Puerto Vallarta, debido a su alta demanda de pasajeros y su importancia estratégica para el crecimiento del transporte aéreo en el país.
Este plan refleja el compromiso de GAP por mejorar la infraestructura aeroportuaria y expandir la capacidad de sus principales terminales, lo que permitirá a los aeropuertos atender una mayor cantidad de vuelos y pasajeros.
Crecimiento continuo del Aeropuerto del Bajío
El Aeropuerto del Bajío sigue demostrando su crecimiento constante. Durante el primer mes de 2025, reportó un incremento del 7.9% en el número de viajeros con respecto a enero de 2024. En enero de 2025, se registraron más de 284 mil viajeros tanto nacionales como internacionales, superando las 263 mil de enero del año anterior. Este crecimiento subraya la importancia del aeropuerto como puente aéreo entre Guanajuato y el mundo, y la necesidad de contar con una infraestructura moderna y adaptada a las demandas del sector.

Visión a largo plazo para la infraestructura aeroportuaria
Con esta inversión histórica, GAP demuestra su visión a largo plazo para la modernización de la infraestructura aeroportuaria en México. Las terminales serán clave para fortalecer el papel del país en el comercio internacional y en la movilidad global, y están preparadas para seguir creciendo a medida que aumente la demanda de viajes aéreos.
A través de esta inversión, GAP asegura que los aeropuertos serán más competitivos, eficientes y mejor preparados para enfrentar los retos del futuro, garantizando que las terminales aéreas sigan siendo un motor de desarrollo para México y sus regiones.
Aeropuerto de Guanajuato incrementa 20% el número de pasajeros internacionales