La Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) presentó oficialmente la edición 65 de ANPIC, ahora conocida como MUSA Design Fest, un evento que marcará un antes y un después en la industria de la moda, la proveeduría y la innovación. Con la misión de consolidar a Guanajuato como un epicentro global para la proveeduría de materiales de vanguardia, esta nueva fase de la tradicional feria se fusiona con tendencias de diseño, tecnología y sostenibilidad.
Durante la rueda de prensa se destacó la relevancia de este evento para impulsar la competitividad del sector, no solo en México, sino a nivel internacional. Entre los asistentes estuvieron autoridades estatales, municipales y líderes de la industria, quienes expresaron su apoyo a esta nueva fase del evento que redefinirá las tendencias y oportunidades para la industria global de la moda.
ANPIC, un evento de proporciones internacionales
La edición 65 de ANPIC, que se llevará a cabo el 26 y 27 de marzo en el Poliforum León, reunirá a más de 75 empresas expositoras, representando a sectores clave como la moda, el diseño industrial y la proveeduría de materiales innovadores. La proyección internacional de este evento se ve reforzada por la participación de más de 4 mil 500 asistentes, provenientes de 20 estados de México y 12 países.
Fernando Padilla Padilla, presidente de APIMEX, destacó que este evento será una plataforma estratégica para conectar a diseñadores, empresarios y creativos del sector. «Este espacio será un punto de encuentro para encontrar inspiración y acceso a materiales innovadores, claves para la creación de productos de alta calidad», aseguró Padilla.
Innovación, sostenibilidad y tendencias de moda
Uno de los aspectos más destacados del evento será el enfoque en la innovación y sostenibilidad, pilares fundamentales en la nueva visión de ANPIC. En el marco de MUSA Design Fest, los asistentes podrán participar en una serie de conferencias y paneles impartidos por expertos internacionales. Entre ellos destacan figuras como Ale Vintage, Jorge Plascencia (Bala di Gala) y Leatrice Eiseman (Pantone), quienes compartirán su experiencia sobre tendencias de consumo, branding digital y el futuro de la moda sostenible.
Además, el evento contará con un espacio exclusivo de networking donde empresarios y diseñadores podrán establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.
La pasarela fashion cocktail y los diseñadores mexicanos
El evento también será escenario de la pasarela fashion cocktail, donde tres destacados diseñadores mexicanos mostrarán su talento y creatividad. Ricardo Camacho, Ángel Grave y Guillermo Jester presentarán sus últimas colecciones, que reflejan cómo la moda puede fusionarse con la cultura y la innovación para ofrecer propuestas únicas y vanguardistas.
El evento resalta la importancia de fortalecer la creatividad mexicana, promoviendo la integración de materiales de alta calidad y adaptados a las últimas tendencias globales. La industria del calzado, la marroquinería y el diseño de interiores serán algunos de los sectores que recibirán una especial atención durante este evento.
Apoyo al desarrollo de MIPYMES
Una de las estrategias clave detrás de este evento es el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)de Guanajuato. Con el respaldo del gobierno del estado de Guanajuato y la secretaría de economía, alrededor de 60 empresas locales participarán en este evento, mostrando la diversidad de materiales innovadores que ofrece la región. Esto no solo resalta la capacidad de Guanajuato para ser un proveedor clave a nivel mundial, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
El director general de competitividad y aceleración de Empresas, Diego Alfredo Anda Meza, expresó que la participación de estos productores locales refleja el talento y la calidad que Guanajuato ha cultivado a lo largo de los años.
La proyección internacional de Guanajuato con ANPIC
Con la consolidación de ANPIC como MUSA Design Fest, Guanajuato se posiciona de manera estratégica en el mapa internacional como un referente clave para la industria de la proveeduría de materiales de moda. Este evento no solo pone en evidencia las capacidades de innovación y diseño de los productores locales, sino que también demuestra cómo Guanajuato está a la vanguardia de las tendencias globales.
Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, enfatizó la relevancia de este evento en el fortalecimiento de la economía local, al señalar que el impulso a la industria de la moda y proveeduría posiciona a la ciudad como un destino de negocios clave en el país y el mundo.