La inversión de Amazon Web Services inyectará dinamismo en la cadena de proveeduría y abrirá oportunidades para que las empresas locales se integren, advirtió Beatriz Hernández Rojas, presidenta en Querétaro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En los primeros días del 2025, la empresa fundada por el magnate Jeff Bezos, Amazon WEB Services, anunció la entrada en operaciones de un nuevo Centro de Datos en México. Éste se localiza en Querétaro y tuvo una inversión de 5 mil millones de dólares (mdd).
Al respecto, la presidenta en el estado de la Coparmex, afirmó que el beneficio más evidente será la generación de empleos directos. Se estima que se crearán hasta siete mil empleos para el 2030, lo que ayudará a mejorar el tejido social.
Esto aunado a los empleos indirectos que puedan detonarse con la integración de empresas locales a la cadena de proveeduría del Data Center.
“Además de estos empleos, el hecho de que estén aquí localizados, genera un dinamismo en la cadena de proveeduría, ahí, las empresas locales tendrán la oportunidad de sumarse a estas cadenas y cada empresa proveedora es una derrama de empleos y de recursos”, declaró.
La presidenta de la Coparmex Querétaro señaló que la inversión genera certidumbre. Abundó que aspectos como el respeto al Estado de Derecho, seguridad, calidad de vida y empleo son buenos indicadores para la atracción de inversión.
“Celebramos esta importante inversión que además nos rendirá frutos a corto, mediano y largo plazo”, declaró.

Amazon Web Services en Querétaro
El proyecto involucra infraestructura de servicios de cómputo en la nube de Amazon Web Services para que se ofrezcan desde México. La sede de este nuevo centro será el estado de Querétaro.
La inversión de Amazon en México suma más de 110 mil millones de pesos en México desde el 2014. A esta suma, se incluye este último anuncio de 5 mil mdd adicionales. En el 2023, la inversión fue de 28 mil millones de pesos.
Asimismo, Amazon ha destinado sus inversiones en México a áreas como infraestructura logística, tecnología, empleo y apoyo a emprendedores locales. También ha creado un total de ocho mil empleos directos y más de 32 mil empleos indirectos.
Descubre más en:
México te abraza: Estos son los beneficios para mexicanos deportados de EUA