Por Enrique López Vázquez, colaborador en Allenza
La relación entre predecesor y sucesor, factor crítico de éxito antes, durante y después del periodo de ejecución del PROCESO DE SUCESIÓN DEL LIDERAZGO. Ambos enfrentan grandes desafíos. Con respeto, trabajo colaborativo y una excelente comunicación, pueden superarlos garantizando que la empresa no solo sobreviva y prospere generacionalmente. A continuación, algunos de los principales desafíos que enfrentan y cómo superarlos.
Desafíos que provoca el Sucesor y afectan al Predecesor
- Conflicto Cultural: El Sucesor no valora los comportamientos y formas como se hacen las cosas en la empresa y que el Predecesor considera parte fundamental de la cultura familiar. o Recomendación: Fomentar la comprensión empática y profunda de la historia empresarial. Decidir colaborativamente que conservar y que cambiar, fortaleciendo la esencia familiar empresarial e impulsando la competitividad de la empresa.
- Pérdida del Patrimonio Familiar: El deseo del sucesor de imprimir su propio sello, transformar rápida y radicalmente la empresa familiar, puede amenazar el patrimonio familiar desarrollado en décadas por su Predecesor.
- Recomendación: Diseñar colaborativamente la transición gradual del liderazgo, equilibrando la magnitud y la rapidez de la transformación del modelo de negocio familiar.
- Comunicación Deficiente: El Sucesor no comunica adecuadamente sus decisiones al Predecesor.
- Recomendación: Establecer canales de comunicación eficientes que transmitan los mensajes de manera clara, rápida. Expresar opiniones de forma respetuosa, transparente y honesta.
- Falta de Experiencia: A pesar de su formación académica y habilidades ejecutivas, el Sucesor puede carecer de experiencia, conocimiento de la empresa y su contorno competitivo que el Predecesor valora como importante.
- Recomendación: Implementar programa detallado de mentoría del Predecesor al Sucesor en los puntos críticos de éxito.
- Expectativas Altas: El Sucesor con nuevas herramientas tecnológicas y digitales, especialmente con nuevas habilidades ejecutivas, puede tener expectativas que el Predecesor considere innecesarias, riesgosas o inalcanzables.
- Recomendación: Establecer un debate de ideas respetuoso, transparente y empático para equilibrar ambas visiones.
Desafíos que genera el Predecesor y afectan al Sucesor
- Apego Emocional: El Predecesor tiene dificultades para soltar el control y siente limitación y/o pérdida de relevancia en toma de decisiones.
- Recomendación: Durante proceso de sucesión, definir programa empático de desvinculación emocional para el Predecesor. Definición clara de roles excluyentes pero colaborativos al término del proceso.
- Resistencia al Cambio: El Predecesor se resiste por desconocimiento a innovaciones propuestas por Sucesor.
- Recomendación: Promover programa de actualización tecnológica adecuado para Predecesor.
- Falta de Preparación: El Predecesor no prepara adecuadamente al Sucesor.
- Recomendación: Implementar programa de desarrollo ejecutivo y capacitación, previo y durante proceso de sucesión.
- Sobreprotección: Después de la transición, el Predecesor presenta dificultad para delegar toma de decisiones al Sucesor, continúa tomando decisiones y ejerciendo influencia en la operación.
- Recomendación: Establecer programa de transición claro donde el Predecesor se retire gradualmente. Esto permite al Sucesor consolidar su rol.
- Comparaciones Constantes: El Predecesor compara al Sucesor contra el mismo y/o con generaciones anteriores.
- Recomendación: La comparación provoca rivalidad, desconfianza y deteriora la comunicación. Promover autoevaluaciones de desempeño tanto del Predecesor como del Sucesor como parte del proceso de mejora continua.
¿Sucesor y Predecesor no tan amigos ?, no dudes en contactarme: enrique@lobo10.com.mx
Enrique López Vázquez es Ingeniero Químico; cuenta con una especialidad Ingeniería Industrial y Finanzas. Asimismo, tiene Maestría en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con cursos de formación ejecutiva en Harvard, Stanford, Kellogg, EGADE Business School y el IPADE. Tiene una trayectoria de 35 años de experiencia en diferentes industrias. Se desempeña como Consultor Estratégico de Negocios y Dirección Empresarial en estrategias de alto impacto en Rentabilidad, Crecimiento y Liquidez. Adicionalmente, también se desempeña en Consejos de Administración y como Asesor de Empresas Familiares. Colaborador en Allenza.