A través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada de manera virtual el 2 de junio, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, abordó la reactivación económica del estado y la importancia de los recursos federales para esta labor. Cabe destacar que la solicitud de estos ya había sido aprobada y tan sólo falta su entrega, tal es el caso de lo correspondiente al Fondo Minero 2017 y una bolsa de mil millones de pesos para impulsar la infraestructura carretera.
La Conago, en coordinación con el gobierno federal, puso en la mesa los asuntos concernientes a la “coordinación de acciones y trabajos llevados a cabo entre los gobiernos estatales y gobierno federal para la mitigación del COVID-19 y su impacto en la economía nacional”. Por lo que uno de los temas sobresalientes fue el semáforo sanitario y las medidas que se tomarán para la reapertura económica nacional.
Debido a que Zacatecas es el único estado señalado por la semaforización de la Secretaría de Salud, como apto para reiniciar ciertas actividades, sus inquietudes se basaron en la pronta reactivación económica. Según explicó el gobernador, en el estado se ha hecho lo posible por mantener el flujo económico, sin embargo, con la llegada de la «nueva normalidad», es necesario incorporar otras fuentes para mantener activas las actividades esenciales.
Alejandro Tello puntualizó que “existe un rezago en la entrega de participaciones en el Fondo Minero 2017, así como una bolsa de 1 mil millones de pesos, la cual se usará para impulsar la industria de la construcción y así modernizar caminos rurales y tramos carreteros de todo el estado”. Mismos que deben ser entregados lo más pronto posible, pues se planea generar movimiento en las actividades económicas, mientras el gobierno se centra en controlar la contingencia de salud.
Acuerdos de la Conago
En la conferencia estuvieron presentes los gobernadores de cada entidad, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, autoridades de Economía, Salud, Trabajo y Previsión Social, directores del IMSS e ISSTSE, así como el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.
Durante la conferencia se establecieron 5 acuerdos sobre cómo procederán las entidades al entrar en la «nueva normalidad»:
- La Secretaría de Salud del gobierno de México proporcionará a las entidades los indicadores tomados en cuenta para la construcción del semáforo.
- Referenciando estos indicadores, cada semana la Secretaría de Salud enviará a los estados los valores observados, con el fin de hacer los comentarios y observaciones necesarias.
- Tras el consenso logrado en conjunto, se hará público el «semáforo COVID-19».
- El gobierno federal “emitirá una disposición de carácter general con los criterios que deben aplicar los estados para la mitigación de la pandemia”.
- En cuanto a los 5 estados que conforman la megalópolis (Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y Estado de México), utilizarán un semáforo único, debido a la sus estrecha comunicación.