En Aguascalientes, como en el resto de México, el ahorro y la inversión son temas esenciales para la estabilidad financiera. Sin embargo, la educación sobre estas prácticas todavía es insuficiente, lo que limita el aprovechamiento de recursos y herramientas disponibles.
Este artículo explora las opciones de aprendizaje, la importancia del ahorro y la gestión del riesgo, ofreciendo una visión integral para quienes buscan mejorar su relación con el dinero.
Invertir desde 5 dólares y con una conexión a internet
El trading en línea ha ganado popularidad en los últimos años como una opción accesible para invertir. Plataformas digitales de online trading como easyMarkets permiten a los usuarios comenzar con montos pequeños y acceder a una variedad de mercados, desde acciones hasta criptomonedas. Aunque estas herramientas facilitan el acceso, es crucial contar con una base educativa sólida antes de comenzar.
Entre los recursos más recomendados se encuentran libros como El inversor inteligente de Benjamin Graham, un clásico que enseña los fundamentos del análisis de inversiones, y Trading en la zona de Mark Douglas, enfocado en la psicología del trading.
Con el apoyo de la universidad
También destacan cursos en línea como los ofrecidos por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), que incluyen talleres prácticos sobre organización financiera y administración empresarial.
El docente de la UAA, Federico Ángel Medina Rivera, enfatiza que invertir no es exclusivo de expertos en finanzas. Herramientas como los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son ideales para principiantes, ya que ofrecen seguridad al tratarse de instrumentos respaldados por el gobierno mexicano.
Te puede interesar…
Necesario fortalecer la cultura del ahorro en México: docente de la UAA
Ahorro: Una base esencial según la UAA
La UAA ha destacado la importancia de fomentar el ahorro desde edades tempranas. Según el Informe Nacional sobre Salud Financiera 2023 (ENSAFI), solo el 52% de los mexicanos mayores de 18 años tiene algún tipo de ahorro, ya sea formal o informal. Este porcentaje disminuye con la edad, lo que pone en evidencia la falta de hábitos financieros sólidos en el país.
Federico Medina Rivera insiste en que el ahorro no requiere grandes cantidades de dinero: “Con 10, 20 o 100 pesos puedes comenzar a construir un patrimonio. La tecnología ofrece aplicaciones que facilitan este proceso”.
La UAA también ofrece cursos y talleres dirigidos a quienes buscan mejorar su economía personal. Una de sus opciones más populares, “De cero a pro: domina tu economía y alcanza el éxito”. El curso inicia en febrero y está diseñado para personas sin experiencia previa en finanzas.
Gestión del riesgo, clave para un futuro financiero estable
Invertir no está exento de riesgos, pero gestionarlos adecuadamente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Uno de los errores más comunes entre los mexicanos es considerar que las inversiones son demasiado peligrosas o complicadas. Sin embargo, existen estrategias para minimizar el riesgo, como diversificar los activos, mantener un fondo de emergencia y evaluar la tolerancia personal al riesgo antes de invertir.
Libros —como El pequeño libro que aún vence al mercado de Joel Greenblatt— ofrecen guías prácticas sobre cómo reducir riesgos en el mundo de las inversiones. De igual forma, algunas plataformas online brindan herramientas gratuitas para analizar y comparar fondos de inversión.
Conclusión
Aguascalientes cuenta con recursos valiosos para promover el ahorro y la inversión, desde plataformas digitales hasta cursos presenciales en la UAA. El reto radica en romper los mitos asociados con las finanzas y fomentar una cultura de previsión. Comenzar con pequeños hábitos de ahorro e invertir en educación financiera son pasos fundamentales para garantizar un futuro financiero estable.
Ya sea a través de libros, aplicaciones o programas educativos, las herramientas están al alcance de quienes desean transformar su relación con el dinero. En un entorno donde sólo la mitad de los mexicanos ahorra, es más urgente que nunca apostar por la educación y la gestión responsable de los recursos económicos.