El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCE), el Grupo de Industriales de Aguascalientes y Coparmex sostuvieron una reunión clave con representantes de Arizona, con el objetivo de fortalecer relaciones comerciales, educativas y tecnológicas. La reunión contó con la presencia de Susan Dumon, vicepresidenta de Sun Corridor Arizona, Justin Dutram, vicepresidente adjunto para asuntos de México-América Latina en la Universidad de Arizona, y Heath Vescovi-Chiordi, director de Desarrollo Económico del condado de Pima, Arizona. También participaron Juan Carlos Soledad, presidente de Coparmex Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del CCE, y el doctor Guillermo Hernández Duque, asesor del Consejo Coordinador Empresarial, quien fungió como enlace para la coordinación del evento.
Alianza estratégica en tiempos de Incertidumbre
La relación entre Aguascalientes y Arizona cobra especial importancia en un contexto global de incertidumbre económica y comercial. La reciente volatilidad en los mercados internacionales, las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, así como la posibilidad de nuevas políticas arancelarias, han generado un panorama desafiante para la inversión y el comercio en la región.
El doctor Guillermo Hernández Duque subrayó la importancia de construir relaciones de largo plazo que permitan reducir la vulnerabilidad económica ante cambios en las políticas internacionales. Señaló que esta reunión se planeó durante un año, lo que demuestra el compromiso de ambas regiones en establecer acuerdos comerciales y tecnológicos concretos.
México, un Socio Clave para Arizona
Durante la rueda de prensa, los representantes de Arizona reiteraron que México es el principal socio comercial de su estado. Según su plan estratégico, el objetivo de su visita es fortalecer y diversificar esta relación, no solo en los sectores tradicionales como el automotriz y manufacturero, sino también en áreas de alta tecnología como la industria aeroespacial, semiconductores, transporte, logística, agricultura y tecnología médica.
Susan Dumon, vicepresidenta de Sun Corridor Arizona, mencionó que el éxito económico de su estado depende en gran medida del intercambio con México. Subrayó que las ciudades de Tucson y Aguascalientes comparten similitudes en tamaño, oportunidades y desafíos. Esto lo que las convierte en socios naturales para el desarrollo conjunto.
Reduciendo Riesgos en un Contexto Global Inestable
El posible establecimiento de nuevos aranceles y la amenaza de una recesión económica en México han puesto en alerta a los sectores empresariales de ambos países. Justin Dutram, vicepresidente adjunto para asuntos de México-América Latina en la Universidad de Arizona, explicó que en momentos de crisis, la mejor estrategia es fortalecer las relaciones con socios comerciales estratégicos.
Explicó que, aunque los actores locales no pueden influir directamente en las políticas federales, sí pueden ejercer presión sobre las autoridades en Washington para evitar decisiones que perjudiquen la economía binacional. En ese sentido, mencionó que en dos semanas, una comitiva de líderes empresariales de Arizona viajará a la capital estadounidense para defender la relación comercial con México.
Un Modelo de Cooperación Entre Gobierno, Empresas y Universidades
Uno de los aspectos más destacados de la reunión fue el énfasis en la cooperación trilateral entre gobierno, sector privado y universidades. En Arizona, este modelo ha sido clave para el desarrollo económico del estado, permitiendo que sectores como la tecnología, la salud y la manufactura avanzada se expandan de manera sostenible.
En este contexto, la Universidad de Arizona ha jugado un papel fundamental en la formación de talento especializado. Durante la reunión se abordó la posibilidad de replicar este modelo en Aguascalientes, fomentando una mayor colaboración entre universidades y empresas tecnológicas.
Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, resaltó que este enfoque puede acelerar el crecimiento de sectores emergentes en Aguascalientes. Subrayó que la clave del éxito en Arizona ha sido la alineación de estrategias entre la academia, el sector privado y el gobierno, un esquema que Aguascalientes busca adoptar para atraer más inversión y generar empleos de alto valor agregado.
Construyendo Estabilidad y Confianza para el Futuro
La visita de la delegación de Arizona demuestra que, a pesar de los desafíos globales, el comercio y la inversión pueden fortalecerse a nivel regional. Las empresas buscan certidumbre y estabilidad, dos factores que pueden lograrse mediante alianzas estratégicas de largo plazo.
Los empresarios y académicos coincidieron en que la incertidumbre económica no debe frenar la cooperación. Al contrario, este es el momento ideal para construir relaciones sólidas que permitan enfrentar los retos y capitalizar oportunidades en sectores estratégicos.
La clave será dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en esta reunión. De esta manera el establecimiento de nuevas inversiones y colaboraciones en sectores como semiconductores, aeronáutica, salud y logística.
Próximos Pasos: ¿Cómo se Materializarán los Acuerdos?
Los empresarios y académicos de Arizona extendieron una invitación para que una delegación de Aguascalientes visite su estado en los próximos meses. El objetivo es definir proyectos específicos en cada sector y dar seguimiento a los acuerdos preliminares.