A lo largo de 2024, Aguascalientes experimentó fluctuaciones en la generación de empleos formales.
Según cifras del IMSS, el estado inició el año con 358 mil 188 empleos registrados y cerró con 359 mil 885, lo que representó un aumento marginal de 1 mil 697 empleos en 12 meses.
Sin embargo, la abrupta pérdida de 4 mil 349 empleos formales en Aguascalientes entre noviembre y diciembre de 2024 pone en evidencia la volatilidad del mercado laboral en el estado.
Tras alcanzar un máximo histórico en noviembre, diciembre registra una caída que enciende las alertas sobre la estabilidad económica regional.
Sin embargo, el análisis por sectores revela realidades dispares: mientras la manufactura y el comercio impulsaron la creación de empleos, sectores clave como la agricultura y los servicios enfrentaron pérdidas importantes.
Agricultura: un sector que sigue perdiendo terreno
El empleo formal en agricultura y ganadería sufrió una caída preocupante, pasando de 8,141 empleos en enero a 7,822 en diciembre, lo que representa una disminución del 3.9%.
Este sector enfrenta desafíos como el impacto del cambio climático, la baja inversión en tecnología agrícola y el alza en los costos de insumos.
Agricultura y ganadería: descenso constante
- Enero: 8,141
- Diciembre: 7,822 (-319 empleos)
El sector agrícola enfrentó una disminución sostenida, reflejando desafíos como sequías.
Manufactura: un pilar resiliente
La manufactura, responsable de más de un tercio del empleo formal en Aguascalientes, mantuvo su papel como motor de la economía estatal.
A lo largo del año, este sector pasó de 132 mil 087 empleos en enero a un pico de 135 mil 141 en noviembre, para cerrar diciembre con 133 mil 674.
Este crecimiento de 1.2% a lo largo del año refleja la competitividad del sector, aunque también evidencia una desaceleración en el último mes.
Resiliencia con altibajos
- Enero: 132,087
- Noviembre: 135,141 (pico anual)
- Diciembre: 133,674 (-1,467 empleos respecto a noviembre)
La manufactura, aunque cerró el año con un aumento neto de 1,587 empleos, sufrió una caída significativa en diciembre.
Comercio: crecimiento constante en un entorno incierto
El comercio destacó por su solidez a lo largo del año, aumentando de 57 mil 930 empleos en enero a 61 mil 382 en diciembre, un alza del 5.95%.
Este crecimiento constante se atribuye al dinamismo del consumo interno y la diversificación de los canales de venta, incluidos los digitales.
Comercio: crecimiento sostenido pero afectado al final
- Enero: 57,930
- Noviembre: 61,829 (pico anual)
- Diciembre: 61,382 (-447 empleos respecto a noviembre)
El comercio mostró un incremento anual de 3 mil 452 empleos, aunque también sintió el golpe en diciembre.
Servicios: una caída que preocupa
El sector servicios fue uno de los más afectados, perdiendo 6.6% de sus empleos a lo largo del año.
En enero contaba con 59 mil 952 empleos formales, pero cerró diciembre con 55 mil 972.
Esta caída se acentuó en mayo, cuando los registros descendieron abruptamente a 55 mil 494 empleos.
Servicios: un sector golpeado
- Enero: 59,952
- Mayo: 55,494 (-4,458 empleos respecto a abril)
- Diciembre: 55,972 (-3,980 empleos respecto a enero)
Los servicios no lograron recuperarse del todo tras la caída de mayo, cerrando el año con una pérdida neta.
Construcción y minería: estabilidad en los márgenes
La generación de empleos en Aguascalientes durante 2024 en el sector de construcción registró oscilaciones significativas, pero cerró el año casi en el mismo nivel en el que comenzó: de 20 mil 226 empleos en enero a 20 mil 111 en diciembre, con un repunte intermedio en octubre (20,672).
En contraste, la minería enfrentó una contracción notable al pasar de 656 empleos en enero a 627 en diciembre, lo que representa una caída del 4.4%.
Construcción: estabilidad con leves bajas
- Enero: 20,226
- Diciembre: 20,111 (-115 empleos)
A pesar de fluctuaciones, la construcción mantuvo niveles similares durante el año.
Servicios sociales: resiliencia moderada
A pesar de las fluctuaciones mensuales, los servicios sociales mostraron un comportamiento más estable que el resto de los sectores, cerrando diciembre con 54 mil 276 empleos, apenas un 0.8% menos que en enero.
Este sector desempeña un rol esencial en la economía local, atendiendo demandas sociales crecientes.
Factores detrás de la pérdida de empleos en diciembre
La caída en diciembre puede atribuirse a:
- Fin de contratos temporales: Muchos empleos asociados a temporadas específicas concluyen en este mes.
- Ajustes fiscales y presupuestarios: Las empresas realizan recortes para cerrar el año financiero.
- Incertidumbre económica: Expectativas negativas pueden llevar a medidas preventivas por parte de los empleadores.
Perspectivas y desafíos para 2025
La pérdida de miles de empleos al finalizar el año subraya la necesidad de estrategias que fomenten la estabilidad laboral. Es fundamental:
- Impulsar políticas de retención de empleo, especialmente en sectores vulnerables.
- Fomentar la diversificación económica para reducir la dependencia de ciertos sectores.
- Promover inversiones que generen empleos sostenibles a largo plazo.
Aguascalientes enfrentó un 2024 con contrastes en la generación de empleos formales, donde sectores clave como el comercio y la manufactura mostraron resiliencia, pero otros como la agricultura y los servicios enfrentaron desafíos estructurales.
De cara a 2025, el estado deberá implementar políticas públicas que fortalezcan los sectores en declive y diversifiquen las fuentes de empleo, buscando un desarrollo económico más equilibrado y sostenible.