Aguascalientes es la segunda entidad a nivel nacional con mayor uso de Banca Móvil como punto de acceso, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para conocer la situación de los servicios financieros regulados utilizados por personas mayores de 18 años.
El mayor indicador demográfico de contratos que utilizan celular lo presenta el Distrito Federal con 338.07 por cada 10,000 adultos, luego aparece Aguascalientes 174.23 y en tercer lugar Tabasco con 138.18.
Las cuentas ligadas a un teléfono celular son el canal más reciente y, por lo tanto, el que más ha crecido actualmente. A diciembre de 2012, se tienen 883,657 contratos para transacciones a través de teléfono celular, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 182% a partir del 2011. Aunque se ha incrementado el uso de la banca móvil, aún sigue por debajo de su potencial.
Actualmente, sólo se tienen tres productos de banca móvil en el mercado impulsados por cuatro bancos, lo que demuestra la necesidad de impulsar el desarrollo de más productos.
Los puntos acceso, se refieren a la infraestructura financiera disponible para brindar servicios y productos financieros, entre ellos se encuentran además de la banca móvil las sucursales, cajeros automáticos y terminales puntos de venta.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera que tuvo como objetivo contar con una visión completa del alcance, los retos y las oportunidades que tiene el sistema financiero para brindarles servicios adecuados a sus necesidades, se realizó del 3 al 31 de mayo de 2012Se aplicaron 6,113 encuesta, de las cuales 422 se realizaron a personas del estrato alto, 1,209 en estrato medio alto, 3,091 a estrato medio bajo y 1, 391 a estrato bajo.
El marco muestral fue de 70´382,459 adultos de 18 a 70 años, de los cuales 24´233,592 adultos habitan en localidades de menos de 15,000 habitantes y 46´148,867 adultos habitan en localidades de 15,000 habitantes y más.
Los resultados de la Encuesta son:
- En términos de valores absolutos, el Distrito Federal es la entidad con más sucursales, cajeros automáticos, terminales punto de venta y contratos que utilizan celular.
- Nuevo León es la entidad federativa con más corresponsales.
- En términos de indicadores demográficos, al cierre de diciembre de 2012, Colima es la entidad federativa con el mayor indicador de sucursales, seguida por el Distrito Federal y Sinaloa
- Quintana Roo es el estado con el indicador demográfico más alto de cajeros automáticos, seguido por Nuevo León y el Distrito Federal.
- Quintana Roo, tiene el indicador demográfico más alto de terminales punto de venta, seguido por Baja California Sur y el Distrito Federal.
Los Indicadores demográficos de los puntos de acceso por cada 10,000 adultos de las entidades que destacaron en cada categoría comparados con Aguascalientes
Estado | Sucursales | Cajeros Automáticos | Terminales Punto de Venta | Corresponsales Bancarios | Contratos que utilizan celular |
Aguascalientes | 1.7 | 5.79 | 84.71 | 3.57 | 174.23 |
Distrito Federal | 3.0 | 8.89 | 142.27 | 2.80 | 338.07 |
Nuevo León | 2.8 | 9.70 | 107.96 | 6.76 | 93.08 |
Colima | 3.4 | 6.24 | 85.42 | 3.13 | 54.64 |
Quintana Roo | 2.1 | 11.10 | 240.55 | 3.96 | 90.24 |