En un despliegue de identidad y orgullo, Aguascalientes irrumpió en el Senado de la República con la exposición “El Gigante de México”, un escaparate de cultura, historia y tradición que dejó claro por qué el estado es más que una simple parada en el mapa.
Con una estrategia bien trazada, el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes (BCV) llevó hasta la capital del país una exposición que no solo habló de su legado, sino también de su futuro como destino clave en el turismo de negocios y convenciones.
El evento reunió a figuras de distintos sectores: desde la política hasta la charrería y la tauromaquia, pasando por el arte y la gastronomía. Verónica González, directora del BCV, marcó la pauta con un mensaje claro: “
Es un orgullo compartir con todos ustedes la esencia de nuestro estado. **Aguascalientes es arte, tradición y cultura. Somos el alma de México y el corazón de la Feria más importante del mundo, la Feria de San Marcos”.*
Un recorrido por la esencia de Aguascalientes
No fue un discurso vacío. En cada rincón de la exposición instalada en las inmediaciones de Senado, Aguascalientes se dejó sentir: bordados finamente detallados, trajes de luces que evocaban su herencia taurina, sabores que transportaban a las cocinas hidrocálidas y una muestra de charrería que recordó por qué este deporte es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La muestra ofreció un recorrido sensorial donde los asistentes pudieron experimentar la riqueza del estado a través de su arte, gastronomía y música. Entre los atractivos más destacados estuvieron:
- Exposición de artesanías, con bordados y piezas emblemáticas de la región.
- Muestra gastronómica, con degustaciones de platillos típicos como el lechón, encurtidos y bebidas tradicionales.
- Exhibición de trajes de torero y charrería, reflejo de la identidad hidrocálida.
- Espectáculos folclóricos, donde la música y la danza pusieron el alma de Aguascalientes en escena.
Aguascalientes no pide reconocimiento, lo impone
No es casualidad que la exposición llegara hasta el Senado. En un país donde la competencia por el turismo —ya sea de placer o de negocios— se ha intensificado, estados como Aguascalientes saben que no pueden quedarse atrás.
La presencia de figuras como el senador Ricardo Anaya, el matador Ernesto Javier “Calita” y Salvador Barajas, presidente nacional de la Federación Mexicana de Charrería, refuerza la idea de que la entidad está jugando en las grandes ligas.
Los senadores Antonio Martín del Campo y María de Jesús Díaz Marmolejo lo dejaron claro en sus intervenciones: lo que se vio en el Senado no es solo una muestra cultural, sino una declaración de intenciones. Aguascalientes quiere consolidarse como un destino de congresos, ferias y convenciones, y lo está haciendo con la mejor carta de presentación: su identidad.
El turismo de negocios, la apuesta a largo plazo
Si bien la exposición dejó en claro la riqueza cultural del estado, el verdadero mensaje está en la estrategia a largo plazo. Desde que Verónica González tomó las riendas del BCV en 2022, el enfoque ha sido claro: hacer de Aguascalientes un imán para el turismo de reuniones y convenciones.
Los números hablan por sí solos. Cada año, la entidad atrae eventos de relevancia nacional e internacional, generando una derrama económica clave para el crecimiento local. A través de congresos, rutas enológicas, ferias y actividades culturales, el estado no solo busca atraer visitantes, sino también inversiones.
Porque Aguascalientes no es solo la Feria de San Marcos. Es su gente, su hospitalidad, su dinamismo económico y su capacidad de reinventarse. Y si algo dejó en claro “El Gigante de México” en el Senado, es que el estado tiene todo para consolidarse como un referente nacional en turismo y negocios.
Puedes leer también
Verónica González: eventos que marcan diferencia en Aguascalientes