Aguascalientes, reconocido por su tradición en la cosecha de ajo, se prepara para recibir a expertos internacionales en el Taller Internacional del Ajo. Este evento reunirá a especialistas de México, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y Perú. Se compartirán las prácticas más innovadoras en el cultivo de esta hortaliza, clave en la economía agrícola del estado.
El Taller Internacional del Ajo se llevará a cabo el 28 y 29 de marzo en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. Este evento brindará a los asistentes la oportunidad de conocer las últimas tendencias en el cultivo de ajo.
La agenda incluirá conferencias magistrales, cursos especializados, eventos culturales y artísticos, visitas a parcelas demostrativas y una expo comercial. Los expertos abordarán temas como “Conservación del ajo”, “Mejoradores de suelo para el cultivo de ajo” y “Producción de ajo elefante”.
Aguascalientes: un actor clave en la producción de ajo en México
El estado de Aguascalientes ocupa el sexto lugar en la producción de ajo en México. En el último año, la cosecha alcanzó 2,634 toneladas, consolidando su papel dentro del sector agrícola nacional.
Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del campo. Subrayó que la gobernadora Tere Jiménez busca fortalecer la producción agrícola mediante la aplicación de tecnologías avanzadas.
El respaldo del sector privado, gubernamental y académico
Sergio Narváez, presidente del Consejo Estatal del Ajo, enfatizó que el evento es fruto de la colaboración entre la iniciativa privada, el Gobierno del Estado y el INIFAP. La sinergia entre estos sectores impulsa el desarrollo de la agroindustria local.
En Aguascalientes, los productores han incorporado tecnologías de riego avanzado y estrategias de mejoramiento genético. Estas innovaciones mejoran el rendimiento de las cosechas y optimizan el uso de los recursos naturales.
Oportunidades para el crecimiento económico y la competitividad agrícola
El Taller Internacional del Ajo representa una oportunidad para fortalecer la competitividad de los productores locales en mercados nacionales e internacionales. El intercambio de conocimientos fomentará mejores prácticas agrícolas y una mayor eficiencia productiva.
La industria del ajo tiene un impacto económico relevante, no solo en la generación de empleo sino también en la promoción de la agroexportación. Aguascalientes puede consolidarse como un referente en la producción de ajo de alta calidad, impulsando así su desarrollo económico y rural.
Este evento fortalecerá la posición de Aguascalientes en el sector agrícola y abrirá nuevas oportunidades para productores y empresarios. La implementación de tecnologías innovadoras permitirá mejorar la producción y asegurar la sostenibilidad de los cultivos.
El fortalecimiento del sector agrícola impactará en la generación de empleos y la atracción de inversiones. La consolidación del ajo como producto estratégico refuerza la competitividad del estado en el mercado agroindustrial.
Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al 464-114-37-30 con Cynthia Chávez o visitar la página oficial: www.conajo.com.mx.