Con una captación de 365.90 millones de dólares, Aguascalientes se posicionó como el sexto estado con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) durante el segundo trimestre de 2024, según datos de la Secretaría de Economía.
Únicamente la Ciudad de México (1,215 mdd), Baja California (502.3 mdd), Estado de México (450.1 mdd), Quintana Roo (409.2 mdd) y Guanajuato (376.6 mdd) registraron un mayor ingreso de capital extranjero durante este periodo.
En cuanto al tipo de inversión en Aguascalientes, el 75.60% del monto total corresponde a cuentas entre compañías, mientras que el 24.40% restante se atribuye a la reinversión de utilidades.
Respecto a los países de origen, los principales inversionistas en Aguascalientes fueron Bélgica, Alemania, Japón, Francia y Corea del Sur, entre otros. Por el contrario, se registraron saldos negativos en las inversiones provenientes de Canadá, Colombia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Aguascalientes, de los más atractivos para nearshoring: IMCO
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) identificó al estado de Aguascalientes como uno de los 3 más atractivos en el país para el nearshoring.
De acuerdo al estudio «Nearshoring, prioridades para el desarrollo regional», la entidad comparte este ranking con los estados de Nuevo León y Coahuila.
El documento midió 21 variables en cuatro grandes sectores: mercado laboral, vivienda y servicios, insumos básicos, así como entorno regulatorio.