Icono del sitio Líder Empresarial

Aguascalientes en PLANEA 

Los resultados nacionales de PLANEA 2017, una evaluación para identificar cómo van los estudiantes en el dominio de diversos campos curriculares, en este caso alumnos de tercero de secundaria en lenguaje y comunicación, y en matemáticas, son similares a los de la aplicación anterior, realizada en 2015, si se comparan los promedios; pero llama la atención que en varios estados se empiezan a observar movimientos muy interesantes, que demuestran que la gestión y las iniciativas estatales pueden hacer la diferencia para bien y para mal. 

En el caso de Aguascalientes, PLANEA 2017 parece mostrar la relativa ineficacia del gobierno estatal pasado en materia educativa, al menos por sus resultados. En lenguaje y comunicación, la entidad salió en la posición número 20, con 497 puntos, apenas 2 por encima de la media nacional; pero muy por debajo de, por ejemplo, Colima, que registró el segundo lugar con 522 puntos, o Quintana Roo, que se quedó en el tercer lugar con 509. En matemáticas, las cosas salieron mejor pues el estado ocupó la quinta posición, con 510 puntos contra una media nacional de 497. 

Cuando se comparan estos números contra los de 2015, puede verse que Aguascalientes cayó 10 puntos en lenguaje y comunicación, y subió apenas 1 en matemáticas. En cambio, hay estados que mejoraron notablemente como Sonora, que subió 29 y 27 puntos, respectivamente. 

Ahora bien, dado que las mayores diferencias se observan en los resultados por entidad federativa, es evidente que la calidad de la gestión estatal hace una gran diferencia. En matemáticas, por ejemplo, los estados que obtuvieron una mayor diferencia positiva (dos dígitos) fueron Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Campeche, Sinaloa y Ciudad de México. En contraste, Tamaulipas, Zacatecas y Tabasco mostraron las caídas más grandes. Estos resultados pueden ser atribuidos a diversos factores entre los que destacan las acciones que las entidades instrumentan en sus sistemas educativos y a partir de los cuales se pueden identificar las experiencias que están siendo exitosas. 

Lo mismo pasa en lenguaje y comunicación. Sonora, Colima, Coahuila, Sinaloa, Campeche y San Luis Potosí mejoraron en dos dígitos su porcentaje promedio entre 2015 y 2017. Pero Yucatán, Tamaulipas y Zacatecas disminuyeron sus resultados. 

La Ciudad de México, donde la educación la administra directamente la SEP, se mantiene en primer lugar en lenguaje y comunicación, con un promedio de 537 puntos, 6 puntos por encima del promedio de 2015. Los jóvenes en los niveles ‘sobresaliente’ (nivel IV) y ‘satisfactorio’ (nivel III) aumentaron de 35.8 por ciento a 38.8 por ciento. Y en matemáticas, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar, después de Puebla, con 533 puntos promedio, 12 puntos más que en 2015. Los jóvenes en los niveles ‘sobresaliente’ (nivel IV) y ‘satisfactorio’ (nivel III) crecieron de 16.2 por ciento a 21.6 por ciento. 

Además de la eficacia en la gestión, ¿qué explica las diferencias? El análisis de los diferentes tipos de escuelas arroja que el contexto familiar, el socioeconómico y el cultural influyen en las brechas de los aprendizajes, por lo cual es necesario desarrollar y fortalecer todas las políticas públicas que atienden a los grupos más vulnerables. La introducción de algunas políticas para abatir la tasa de abandono escolar, los programas de escuelas de tiempo completo o la mejora de la infraestructura están ayudando a mejorar; pero para hacer efectivo el derecho a una educación de calidad que garantice el máximo nivel de aprendizaje, se requiere un cambio educativo de mayor profundidad; es decir, se requiere que todas las escuelas de todas las entidades federativas, niveles y modalidades logren contar con mejores contenidos, maestros y planteles, que es justamente lo que está haciendo la reforma educativa.

En esa dirección, en agosto de 2018, al inicio del nuevo ciclo escolar, entrará en vigor el nuevo plan y programas de estudio de la educación básica. Autoridades, maestros, directivos y padres de familia han focalizado sus esfuerzos en la puesta en marcha del nuevo currículum y el fortalecimiento de los aprendizajes clave. De poco nos sirve un currículum extenso, si no logramos consolidar las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas. Por ello, el modelo educativo reduce la extensión de temas y profundiza en la adquisición de aprendizajes clave. Por otra parte, da prioridad al fortalecimiento de esos aspectos desde el preescolar y, particularmente, en primero y segundo de primaria, a fin de garantizar que los alumnos cuenten con habilidades sólidas de lectura, escritura y razonamiento lógico desde los primeros años.

Los resultados confirman también la necesidad de continuar realizando intervenciones educativas focalizadas, dar prioridad a las poblaciones escolares que más lo necesitan. Tal es el criterio que se aplica en los programas de becas, inversión en infraestructura, las escuelas de tiempo completo y la asignación de recursos para el fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas.

Una de las brechas más acentuadas en los aprendizajes de los estudiantes se registra en función del nivel educativo de los padres. Precisamente por ello, el modelo educativo pone un gran énfasis en el replanteamiento y fortalecimiento pedagógico de la educación inicial. Necesitamos asegurar una intervención oportuna y adecuada en la educación y desarrollo de nuestros niños, antes de los tres años. Asimismo, avanzamos en acciones concretas para fortalecer el desarrollo de las capacidades y habilidades de las madres y padres de familia para acompañar el aprendizaje de sus hijos.

En suma, la calidad y la eficacia de la gestión estatal es y será fundamental en el logro de mejores resultados en el mediano plazo. Aguascalientes, desde luego, no puede quedarse atrás.

Salir de la versión móvil