Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 realizada por el INEGI, Aguascalientes se encuentra entre las entidades con mayor prevalencia delictiva en México. En 2023, la tasa de prevalencia en esta entidad fue de 3 mil 638 por cada 10 mil unidades económicas, ubicándose sólo por debajo de Sonora y ligeramente menos que Querétaro. Este dato es indicativo de los desafíos significativos que enfrenta el estado en términos de seguridad empresarial.
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) es una investigación estadística anual realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México. Su objetivo es medir la prevalencia y características de los delitos cometidos contra unidades económicas del sector privado. La ENVE proporciona datos vitales sobre los tipos de delitos más frecuentes, tasas de denuncia, y percepciones de inseguridad. De esta manera, ofrece una base sólida para la formulación de políticas públicas enfocadas en la seguridad empresarial.
A nivel nacional, el 27.2% de las unidades económicas fueron víctimas de algún delito en 2023, un aumento respecto al 24.6% en 2021. Este incremento resalta una tendencia preocupante en la seguridad empresarial a través de todo México. Aguascalientes, con su alta tasa de incidencia, refleja estos desafíos a una escala local, mostrando que la delincuencia afecta significativamente al sector empresarial del estado.
Delitos más comunes y sus costos
Los delitos más frecuentes que afectan a las empresas tanto en el país incluyen la extorsión y el robo de mercancía, dinero, insumos o bienes. Estos tipos de crimen causan más que pérdidas directas significativas. También generan un considerable gasto en medidas preventivas, que en 2023 alcanzó un costo total de 67.2 mil millones de pesos a nivel nacional
El panorama de la inseguridad
La percepción de inseguridad es un aspecto crítico que afecta a las unidades económicas. A nivel nacional, el 69.4% de las empresas perciben su entidad federativa como insegura. Esto afecta directamente la manera en que operan y planifican sus actividades comerciales y de inversión.
Por su parte, Aguascalientes presenta una percepción empresarial de inseguridad del 40.1%, lo que contrasta significativamente con la media nacional. Este porcentaje más bajo sugiere que, a pesar de la alta prevalencia delictiva que enfrentan las empresas en la región, la percepción general de inseguridad entre los empresarios no es tan elevada como en otros estados.
Por ejemplo, en estados como Guanajuato, Tabasco y Morelos, donde las tasas de percepción de inseguridad son mucho más altas, 78.2%, 73.7% y 72.5% respectivamente, reflejan una correlación más directa entre la victimización reportada y la sensación de inseguridad. Esta discrepancia en Aguascalientes podría indicar una resiliencia particular o diferencias en las respuestas policiales o comunitarias frente a la delincuencia.
Sectores más afectados
Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, las unidades económicas del sector comercio resultaron ser las más afectadas por la delincuencia en México. El informe indica que el 31.5% de las unidades del sector comercio reportaron ser víctimas de algún delito en 2023. Este porcentaje es superior al de otros sectores como las industrias manufactureras y los servicios, que reportaron tasas de victimización del 21.6% y 24.2%, respectivamente. Esto refleja los desafíos particulares que enfrenta el sector comercial, incluyendo robos y asaltos frecuentes, los cuales impactan significativamente su operatividad y seguridad general.
En el contexto de Aguascalientes, la situación descrita para el sector comercial a nivel nacional se refleja claramente, si bien es cierto que se debe prestar especial atención a los sectores manufacturero y de servicios, que juntos representan una importante porción de la economía hidrocálida.
Acciones y respuesta gubernamental
La alta tasa de delitos no denunciados, o donde no se abrió una carpeta de investigación, refleja una falta de confianza en las instituciones de justicia. En 2023, el 90.3% de los delitos quedaron en la cifra negra. Esto evidencia un grave problema en la procuración de justicia y en la respuesta institucional a la criminalidad empresarial.
El entorno de seguridad en Aguascalientes es una microcosmos de la situación nacional, destacando la urgencia de políticas públicas más efectivas y una mejor respuesta por parte de las autoridades para proteger el sector empresarial. Aunque los resultados de la ENVE 2024 no son sorprendentes, sí son motivo de preocupación y deben ser un llamado a la acción para todos los niveles de gobierno y la sociedad en Aguascalientes.