El Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias en México 2024, publicado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, presenta una visión integral sobre los problemas de salud mental en el país. La depresión y la ansiedad son los trastornos más reportados, y Aguascalientes ocupa un lugar destacado en la búsqueda de atención para la primera.
Salud mental en México: el panorama general
Entre enero y mayo de 2024, 158 mil 814 personas buscaron atención por condiciones de salud mental en las unidades médicas del país. Las principales razones de consulta fueron la ansiedad (51.5%) y la depresión (25.9%).
La depresión muestra una mayor incidencia en mujeres, alcanzando un 78% de los casos reportados. Estos datos revelan la creciente carga de la salud mental en el país y la necesidad de fortalecer los servicios de atención.
Aguascalientes: cuarto lugar nacional en atención por depresión
Según el informe, Aguascalientes se posiciona como el cuarto estado con mayor índice de búsqueda de atención para la depresión a nivel nacional. Las entidades con mayor demanda de atención por depresión fueron Tabasco (38%), Morelos (38.8) y San Luis Potosí (34%), Aguascalientes (33.1%) y Campeche (30.2%)
Este liderazgo refleja una combinación de factores, como una mayor visibilización del problema y el acceso relativamente más efectivo a servicios de salud mental.
Distribución por género en la atención por depresión
El documento subraya que las mujeres representan la mayoría de los casos atendidos por depresión. Aguascalientes no es la excepción, alineándose con la tendencia nacional donde el 78% de las consultas por depresión corresponden al sexo femenino. Este patrón sugiere un enfoque necesario en programas dirigidos a mujeres, tanto en prevención como en tratamiento.
Relevancia de los datos duros en salud mental
El informe destaca que, aunque la ansiedad ocupa el primer lugar en la demanda de atención, la depresión sigue siendo un problema prioritario. La combinación de estos trastornos constituye más del 75% de las atenciones en salud mental reportadas durante el periodo analizado. Además, la alta demanda de servicios en estados como Aguascalientes resalta tanto los avances como los retos en la cobertura y calidad de atención.
Retos y recomendaciones para Aguascalientes
El liderazgo en la atención de la depresión en Aguascalientes también representa un desafío. Según el informe, es crucial que los estados prioricen:
- Fortalecer las estrategias de prevención, enfocadas en la detección temprana de síntomas depresivos.
- Ampliar los servicios de salud mental, garantizando su disponibilidad y accesibilidad para todos los grupos sociales.
- Combatir el estigma asociado con los trastornos mentales, promoviendo una mayor apertura a buscar ayuda.
El lugar que ocupa Aguascalientes en la búsqueda de atención por depresión refleja un avance significativo en la respuesta estatal al problema. Sin embargo, los datos subrayan la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas y los programas de salud mental. La salud mental debe seguir siendo una prioridad para asegurar una atención integral y equitativa en todo el país.