Según el «Mapa Fiscal 2024» elaborado por Grupo Estrategia Política, las tasas del Impuesto sobre Espectáculos en México varían significativamente entre los estados, afectando tanto la organización como el consumo de eventos públicos y juegos. De hecho, en el panorama fiscal de México, Aguascalientes destaca por su baja tasa impositiva en espectáculos públicos, ubicándose entre los 10 estados con menores gravámenes.
Respecto al Impuesto sobre Espectáculos, Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Querétaro, y Tlaxcala contemplan tasas que dependen del tipo de evento que se realice. De los estados que gravan las erogaciones en juegos, Nuevo León contempla la tasa más alta, siendo del 15%, mientras que las entidades de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Yucatán contemplan una tasa del 10%. Zacatecas cobra la menor tasa sobre la obtención de premios, siendo de 1.5%. Este año ninguna entidad realizó modificaciones sobre este impuesto.
Es cierto que, en México, las tasas de impuestos sobre espectáculos públicos varían considerablemente entre las entidades federativas. Guerrero y Durango lideran con los impuestos más bajos. El primero mantiene una tasa de entre 3.5% y 5%; y el segundo de 4%. Estas tasas permiten que el costo de organizar eventos sea relativamente bajo, lo que puede traducirse en precios más accesibles para los consumidores y una mayor oferta de entretenimiento.
En el otro extremo del espectro, Baja California, Quintana Roo y Guanajuato, Estado de México y Jalisco que imponen los impuestos más altos a los espectáculos públicos, con una tasa del 10%. A causa de las altas tasas pueden desalentar la organización de eventos, reducir la diversidad de espectáculos disponibles y aumentar los precios de los boletos, afectando tanto a organizadores como a consumidores.
Aguascalientes: un enfoque favorable
Aguascalientes destaca en el panorama nacional por su baja tasa impositiva en espectáculos públicos, ubicándose en el lugar número 7 de los estados con menores gravámenes en este rubro. Esta política fiscal permite a los organizadores de eventos operar con mayor facilidad y competitividad. En contraste, otros estados imponen cargas fiscales mucho más elevadas, afectando directamente la industria del entretenimiento.
Asimismo, Aguascalientes cobra un impuesto que varía entre el 4% y el 6.5% dependiendo del tipo de espectáculo. Esta tasa moderada se traduce en un entorno favorable para la realización de eventos públicos, contribuyendo a una vida cultural y de entretenimiento más vibrante. Al ubicarse entre los estados con impuestos más bajos, Aguascalientes se posiciona como un destino atractivo para organizadores y promotores de eventos.
Finalmente, la política fiscal de Aguascalientes ha permitido que el estado se mantenga competitivo en la industria del entretenimiento. Los organizadores pueden destinar una mayor parte de sus ingresos a la producción y promoción de espectáculos, mejorando la calidad de los eventos ofrecidos. Esto, a su vez, beneficia a los residentes y visitantes, quienes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales y de entretenimiento.
Impuesto a espectáculos por estado
A continuación te compartimos la lista completa de los estados y el porcentaje de gravamen a los espectáculos públicos
- Guerrero: 3.5% y 5% (según la actividad)
- Durango: 4%
- Puebla: 4%
- Querétaro: 4% (circos y teatros), 8% (otros espectáculos)
- Aguascalientes: 4% a 6.5% (según la actividad)
- San Luis Potosí: 4% a 6.5%
- Zacatecas: 4% a 8%
- Campeche: 5%
- Michoacán: 5%
- Tamaulipas: 5%
- Veracruz: 5%
- Tlaxcala: 5% y 8% (según la actividad)
- Sonora: 5.5%
- Baja California Sur: 6%
- Coahuila: 6%
- Tabasco: 6%
- Chihuahua: 6% y 10% (según la actividad)
- Ciudad de México: 8%
- Oaxaca: 8%
- Morelos: 8%
- Colima: 8%
- Hidalgo: 8%
- Chiapas: 8%
- Nayarit: 8%
- Nuevo León: 8%
- Sinaloa: 8%
- Yucatán: 8%
- Baja California: 10%
- Quintana Roo: 10%
- Guanajuato: 10%
- Estado de México: 10%
- Jalisco: 10%