En el Salón Cabildo de Palacio Municipal, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud y Adicciones 2024-2027, un organismo clave para el desarrollo de estrategias que mejoren la calidad de vida de la población.
Durante la sesión, se firmó el acta constitutiva, formalizando la colaboración entre instancias estatales, municipales, organismos civiles y el sector privado. Entre los participantes destacan el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), el Congreso del Estado, la Cruz Roja, los Centros de Integración Juvenil y la Asociación de Hoteles y Moteles.
Acciones Claves para la Salud Pública
Las estrategias de salud del municipio abarcan diversos ámbitos que impactan directamente en el bienestar de la población. Algunas de las acciones prioritarias incluyen:
- Manejo adecuado de desechos y saneamiento ambiental
- Supervisión del manejo higiénico de alimentos
- Mantenimiento del alcantarillado y agua potable
- Cuidado del bienestar animal y protección ambiental
- Mejoramiento de espacios públicos para fomentar la actividad física
Estas acciones buscan fortalecer la prevención de enfermedades y mejorar las condiciones de vida en zonas urbanas y rurales.
Impulso a la certificación de Aguascalientes como Promotor de la Salud en 2024
La coordinadora general de Salud del Municipio, Ma. Teresa Rendón Esquivel, destacó la importancia de fortalecer programas de prevención y promoción de la salud. Subrayó que el municipio trabajará en proyectos estratégicos para obtener nuevamente la certificación de Municipio Promotor de la Salud.
El Dr. Raúl Aguilera Riestra, director de Área de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 del ISSEA, enfatizó que la colaboración interinstitucional es esencial para consolidar políticas públicas en favor de la salud. Destacó que la prevención es una de las estrategias más efectivas para reducir el impacto de enfermedades en la población.
Salud preventiva en las empresas: evita el ausentismo con el modelo Ansatt
Promoción de Estilos de Vida Saludables
Durante la sesión, el jefe del Departamento de Estilos de Vida Saludable del ISSEA, Juan Palos Hernández, presentó el tema «Políticas Públicas y Promoción de la Salud». Resaltó la necesidad de impulsar una cultura de prevención desde distintos espacios como:
- Hogares y escuelas
- Centros de trabajo y mercados
- Espacios públicos y recreativos
También destacó que el municipio tiene un papel clave en la salud pública al ser el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía. Para ello, se reforzará la capacitación del personal municipal en prevención y promoción de la salud.

Impacto en la Economía y Desarrollo de Aguascalientes
El fortalecimiento de la salud pública en Aguascalientes tiene beneficios directos en el desarrollo económico del municipio. Una población saludable genera menor demanda de servicios médicos, reduce el ausentismo laboral y mejora la productividad.
Además, la inversión en infraestructura y promoción de hábitos saludables incentiva sectores como el turismo, el deporte y el bienestar. La mejora en la calidad de vida también convierte a Aguascalientes en un destino más atractivo para la inversión y el desarrollo empresarial.