En una reciente reunión con el Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, Anahí Marín, subsecretaria de MiPyMES en la Secretaría de Desarrollo, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, presentó el ambicioso programa de certificación de Google Cloud destinado a capacitar a seis mil jóvenes universitarios en áreas clave como ciberseguridad, inteligencia artificial y analítica de datos.
Marín destacó el impacto significativo que se espera lograr con esta iniciativa. «Las certificaciones nos van a llevar al siguiente nivel. En Centroamérica y hacia el sur, ni siquiera en conjunto alcanzan las mil personas certificadas en ciberseguridad. En inteligencia artificial y análisis de datos, Aguascalientes, por sí solo, tendrá seis mil personas capacitadas. Imagínate, vamos a llegar al siguiente nivel«, afirmó la funcionaria.
Subrayando el liderazgo de Aguascalientes, Marín explicó que la instrucción de la gobernadora Tere Jiménez es posicionar al estado como número uno en competitividad, negocios y transferencia de tecnología. «La adopción de tecnologías de información es uno de los indicadores que mide nuestra competitividad según el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad)«, señaló.
El programa no solo está dirigido a ingenieros, sino también a licenciados, administradores y profesionales de diversos sectores, con el objetivo de desarrollar habilidades y capacidades que les permitan satisfacer las exigencias de las multinacionales y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su digitalización.
Marín enfatizó la importancia de esta iniciativa para Aguascalientes:
«Cuando estos universitarios se inserten en la economía y en diferentes empresas, serán catalizadores y aceleradores de la digitalización de las compañías. En América Latina no hay ni mil certificados en las certificaciones recientes de Google Cloud. Aguascalientes no solo alcanzará esa cifra, sino que tendrá seis mil certificados, rompiendo récords mundiales con alianzas con líderes a nivel mundial.»
La subsecretaria destacó que este logro será posible gracias a aliados como el Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, que ha jugado un papel crucial al inscribir personas en el programa.
«Las personas están llegando para adquirir estos beneficios y suscripciones, sin ningún costo, ya que es una beca al cien por ciento. Nuestro único objetivo es democratizar el acceso a las tecnologías de la información y avanzar un paso más, asegurando que las empresas en Aguascalientes tengan mejores condiciones para hacer negocios que en cualquier otro lugar«, explicó Marín.
El programa, que ya cuenta con cien inscritos de los seis mil previstos, está abierto a universitarios de cualquier grado académico, incluyendo licenciaturas, ingenierías y posgrados, tanto de escuelas públicas como privadas.
Con más de sesenta instituciones educativas en Aguascalientes, todas con espacio disponible, los interesados pueden encontrar los enlaces de registro en las páginas de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología.