miércoles, marzo 29, 2023
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Zacatecas
  • Altos de Jalisco
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Zacatecas
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¡Aquí Hay Lana!, una herramienta que te acerca al financiamiento para tu negocio

    ¡Aquí Hay Lana!, una herramienta que te acerca al financiamiento para tu negocio

    El consumo hídrico en el sector minero

    El consumo hídrico en el sector minero

    Cámaras de Comercio Italianas en Norteamérica se reunirán en San Miguel de Allende

    Cámaras de Comercio Italianas en Norteamérica se reunirán en San Miguel de Allende

    Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024 se realizará en el Poliforum León

    Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024 se realizará en el Poliforum León

    Coparmex Querétaro ofrece programa para fortalecer a las MiPyMEs

    Coparmex Querétaro ofrece programa para fortalecer a las MiPyMEs

    Caen exportaciones mexicanas en febrero: siderurgia y autopartes entre las más afectadas

    Caen exportaciones mexicanas en febrero: siderurgia y autopartes entre las más afectadas

    Avanti en Zacatecas: un espacio para impulsar tu negocio

    Avanti en Zacatecas: un espacio para impulsar tu negocio

    Programa Impulso fortalece a mil empresas queretanas

    Programa Impulso fortalece a mil empresas queretanas

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Con emoción, regresa Fernanda Contreras a las canchas potosinas

    Con emoción, regresa Fernanda Contreras a las canchas potosinas

    Querétaro gana medalla de oro en Pan AM de Río de Janeiro

    Querétaro gana medalla de oro en Pan AM de Río de Janeiro

    Regresa el Festival Internacional del Mariachi a Guanajuato: Aquí el calendario

    Regresa el Festival Internacional del Mariachi a Guanajuato: Aquí el calendario

    Convocatoria Beca Artística 2023 en Querétaro: Lo que debes saber

    Convocatoria Beca Artística 2023 en Querétaro: Lo que debes saber

    Octavio Garcìa El Payo conforma una de las corridas de toros de la Feria de San Marcos 2023.

    Esto cuestan los boletos para los toros de la Feria de San Marcos

    Ex jugadores profesionales se suman a la “Copa del Millón” en SLP

    Ex jugadores profesionales se suman a la “Copa del Millón” en SLP

    Conoce los tres museos más antiguos de SLP

    Conoce los tres museos más antiguos de SLP

    El espectáculo Illusion on Ice se ha vuelto uno de los más vistos en la Feria de San Marcos.

    Illusion on Ice en la Feria de San Marcos: lo que debes de saber

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¡Aquí Hay Lana!, una herramienta que te acerca al financiamiento para tu negocio

    ¡Aquí Hay Lana!, una herramienta que te acerca al financiamiento para tu negocio

    El consumo hídrico en el sector minero

    El consumo hídrico en el sector minero

    Cámaras de Comercio Italianas en Norteamérica se reunirán en San Miguel de Allende

    Cámaras de Comercio Italianas en Norteamérica se reunirán en San Miguel de Allende

    Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024 se realizará en el Poliforum León

    Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024 se realizará en el Poliforum León

    Coparmex Querétaro ofrece programa para fortalecer a las MiPyMEs

    Coparmex Querétaro ofrece programa para fortalecer a las MiPyMEs

    Caen exportaciones mexicanas en febrero: siderurgia y autopartes entre las más afectadas

    Caen exportaciones mexicanas en febrero: siderurgia y autopartes entre las más afectadas

    Avanti en Zacatecas: un espacio para impulsar tu negocio

    Avanti en Zacatecas: un espacio para impulsar tu negocio

    Programa Impulso fortalece a mil empresas queretanas

    Programa Impulso fortalece a mil empresas queretanas

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Con emoción, regresa Fernanda Contreras a las canchas potosinas

    Con emoción, regresa Fernanda Contreras a las canchas potosinas

    Querétaro gana medalla de oro en Pan AM de Río de Janeiro

    Querétaro gana medalla de oro en Pan AM de Río de Janeiro

    Regresa el Festival Internacional del Mariachi a Guanajuato: Aquí el calendario

    Regresa el Festival Internacional del Mariachi a Guanajuato: Aquí el calendario

    Convocatoria Beca Artística 2023 en Querétaro: Lo que debes saber

    Convocatoria Beca Artística 2023 en Querétaro: Lo que debes saber

    Octavio Garcìa El Payo conforma una de las corridas de toros de la Feria de San Marcos 2023.

    Esto cuestan los boletos para los toros de la Feria de San Marcos

    Ex jugadores profesionales se suman a la “Copa del Millón” en SLP

    Ex jugadores profesionales se suman a la “Copa del Millón” en SLP

    Conoce los tres museos más antiguos de SLP

    Conoce los tres museos más antiguos de SLP

    El espectáculo Illusion on Ice se ha vuelto uno de los más vistos en la Feria de San Marcos.

    Illusion on Ice en la Feria de San Marcos: lo que debes de saber

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result

Inicio Negocios Agroempresas

A pesar de la pandemia, el sector agroindustrial en el país experimentó un crecimiento de 5.19% en comparación con 2019. ¿Cómo fue la situación en los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas?

Agroindustria: El motor de la economía regional post-pandemia

Redacción por Redacción
16 marzo, 2021
en Agroempresas
Reading Time: 14 mins read
0
Agroindustria: El motor de la economía regional post-pandemia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si hay un sector que durante 2020 sacó la casta en nuestro país, ése es el primario. Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) señalan que, a pesar de la pandemia, el año pasado se alcanzó un volumen de producción récord de 291 millones de toneladas de alimentos. Esto aunado a que las exportaciones agroalimentarias generaron ingresos al país por 39 mil 525 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento de 5.19% en comparación con 2019.

¿Cuál fue la contribución de los estados de la región Bajío para que se generaran estas cifras? Aquí lo exploramos.

Aguascalientes: Un campo muy productivo

En Aguascalientes las actividades del sector agropecuario representan una fuente de empleo e ingresos, principalmente para la población del sector rural. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Miguel Muñoz de la Torre, menciona que las actividades primarias aportaron 9 mil 57 millones de pesos (mdp) a precios constantes, lo que representó 4.06% del PIB Primario 2019. En 2018, la aportación al PIB Estatal fue de 3.99%; en 2017, de 4%; y en 2016, de 3.91%.

En total, refiere la SEDRAE, son 33 mil 798 las personas que se dedican al sector primario en Aguascalientes, de las cuales 26 mil 788 están abocadas a la agricultura (la mayoría a cultivos forrajeros y de granos), 6 mil 974 a la ganadería (la mayor parte a la crianza de ganado bovino de carne y de leche), y 36 a la pesca.

El año pasado, según cifras de la misma dependencia, se obtuvo una producción de 3 millones 452 mil 710 ton/mlts., generando un valor total de 22 mil 983 mdp. Estas cantidades se desglosan de la siguiente manera: los productos agrícolas abarcaron 2 millones 657 mil 591 ton/mlts., y un valor de producción de 3 mil 854 mdp. Otros como miel, huevo y leche generaron 391 mil 486 ton/mlts., y valor de 2 mil 607 mdp. Los alimentos cárnicos produjeron 403 mil 473 ton/mlts., y 16 mil 510 mdp; el sector acuícola, 160 ton/mlts., y 12 mdp.

A nivel nacional, Aguascalientes destacó en 2020 con estos productos: la guayaba ocupó el segundo lugar en el ranking nacional, con una producción de 62 mil 897 toneladas y un valor de producción de 383 mdp, el cilantro también ocupó el segundo lugar, con 8 mil 639 toneladas y 26 mdp generados; el maíz forrajero de riego ocupó el tercer lugar, con 884 mil 560 toneladas y 644 mdp; la carne de pollo también el tercer lugar en el ranking con 343 mil 869 toneladas y 12 mil 131 mdp; la coliflor, cuarto lugar, 7 mil 519 toneladas y 20 mdp, entre otros.

Muñoz de la Torre comenta que varios productos cosechados en el estado se exportan en fresco a Estados Unidos y Canadá: brócoli, ajo, guayaba, cilantro, coliflor, pitahaya y uva de mesa. A su vez, congelados se envían: brócoli, zanahoria, espárrago y coliflor.

A Europa se mandan ajo y espárrago, mientras que Alemania en específico destaca por sus compras de miel. En el país, los principales nichos de mercado para los productos hidrocálidos son las centrales de abasto de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, donde se distribuyen mayoritariamente a estados del centro y occidente.

Cabe señalar que la disponibilidad de productos agrícolas y pecuarios varía, siendo de septiembre a diciembre el periodo más importante para la entidad.

Por otro lado, el titular de la SEDRAE reiteró que la estrategia de reconversión productiva continuará hasta el término de la actual administración. La meta es alcanzar 2 mil hectáreas. Hasta el momento se tiene un avance de mil 639.29 hectáreas distribuidas en cultivos como uva de mesa y de vino, arándano, limón, maguey, aguacate, durazno, espárrago, fresa, granado, higo, nogal, olivo y nopal verdura.

En 2021 se prevé una inversión de 170 mdp en el sector primario, incluyendo 10 millones para la adquisición del seguro agrícola catastrófico. En total, se emitirán 30 convocatorias para programas de impulso al campo, con previsiones de colocar el 80% de los recursos en el primer trimestre del año.

Agroindustria 4.0: Una realidad en Aguascalientes

Te puede interesar…

San Luis Potosí: ejemplo de desarrollo agroindustrial

Al cierre de 2019, San Luis Potosí observó una desaceleración por la excepcional sequía presentada en gran parte del país, la cual afectó a la producción agropecuaria.

Sin embargo, para el primer trimestre del 2020, el sector primario del estado registró un crecimiento en sus ingresos de 0.8% respecto al año previo. Gracias a ello, San Luis Potosí se posicionó en el lugar número ocho de la producción nacional con 11 millones 034 mil 625 toneladas que representan un total de 33 mil 994 millones de pesos.

José Tonatiuh Hervert Carballo, dirigente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el estado, explica que los productos que encabezaron la lista de producción en 2020 fueron:

  • Jitomate: 306 mil 621 toneladas y un valor de 3 mil 725 mdp.
  • Caña de azúcar: 4 millones 543 mil 485 toneladas y un valor de 3 mil 471 mdp.
  • Naranja: 370 mil 188 toneladas y un valor de 639 mdp.
  • Chile: 296 mil 298 toneladas y un valor aproximado de 3 mil 602 mdp.

El funcionario asevera que las condiciones climatológicas del estado en los meses de junio a septiembre propician los mejores niveles de producción agropecuaria, creando una acertada sinergia con los periodos más activos de comercialización entre los meses de septiembre y marzo.

Añade que los principales destinos de exportación de los productos del sector primario potosino son Estados Unidos, Japón, España, Bélgica, Rusia, China y Guatemala.

De cara a los retos de este 2021, Tonatiuh Hervert comparte que se aumentará el valor de la producción agrícola con una estrategia de reconversión productiva basada en alimentos como girasol (en sustitución de sorgo), el impulso y fortalecimiento de la agricultura protegida (en reemplazo de la agricultura en cielo abierto) y la implementación de semillas híbridas de mejor calidad para la exportación.

Esto traerá un panorama favorable para el estado. El objetivo, indica Tonatiuh Hervert, es hacer crecer el campo potosino.

Te puede interesar…

San Luis Potosí y Querétaro; entre las ciudades con mayor potencial económico del mundo

Querétaro: un sector en crecimiento

Las tierras de Querétaro no sólo albergan industrias especializadas de grandes inversiones. La agricultura y la ganadería juegan un rol importante en la economía del estado, puesto que el 35.3% de la superficie estatal es agrícola (poco más de 237 mil hectáreas).

Los principales municipios que cuentan con la mayor extensión de superficie agrícola son Amealco de Bonfil, San Juan del Río, El Marqués, Querétaro y Jalpan de Serra, los cuales concentran 46.2% del total del estado. Asimismo, entre los principales productos que se siembran la entidad se encuentran maíz blanco, frijol, maíz amarillo, avena forrajera, alfalfa verde, pasto cultivado y manzana.

En relación con las temporadas más importantes para la siembra, durante el ciclo primavera-verano destacan el maíz blanco, el frijol y el maíz amarillo; referente al ciclo otoño-invierno, el maíz blanco, la avena forrajera y el frijol. De los cultivos perennes, se cuenta con alfalfa verde, pasto cultivado y manzana.

Pese a la crisis económica del 2020 ocasionada por la pandemia, la agricultura de Querétaro registró un incremento tanto en su volumen como en el valor comercial al cierre del 15 de diciembre, apunta el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado (SEDEA), Carlos Heinz Dobler Mehner. Si bien, aclara que los datos aportados son estimaciones estatales preliminares, dado que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no ha publicado las cifras oficiales.

“En la parte de agricultura al estado como tal le fue bastante bien. Tuvimos un incremento de más o menos el 5% (en relación con el 2019) en el volumen total de producción en riego. Tuvimos un millón 178 mil 430 toneladas de productos del campo de la parte agrícola en riego y 580 mil 194 toneladas de la zona de temporal. En el valor del comercial tuvimos un incremento del 9%, 2 mil 639 millones, lo que se produjo en los sistemas de riego y 876 millones lo que se produjo en temporal”, señala.

El funcionario añade que el sector pecuario de la entidad, junto con los correspondientes de Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes, constituyen el 58% de la producción total del país. En el caso específico de Querétaro, el estado pasó del décimo al noveno lugar en el ranking nacional, con 817 mil 287 toneladas de productos pecuarios producidos (res, pollo, cerdo, lácteos y huevos).

“El valor comercial de la producción pecuaria alcanzó una cifra de 17 mil 868 millones de pesos. Pasamos del décimo lugar al octavo lugar, es decir, en los productos pecuarios no nada más incrementaron en volumen, sino que el valor comercial también se incrementó”, refiere.

Dobler Mehner agrega que pese a la disminución del 6% del presupuesto federal para este rubro, durante el periodo gubernamental estatal del 2021 (que culmina el próximo 30 de septiembre), se mantendrán los apoyos estatales al sector agropecuario en temas de sanidad, riego, seguro de gastos catastróficos y programas productivos de proyectos estratégicos.

Te puede interesar…

El campo, un gigante de la reactivación económica

Zacatecas: un estado de bases agropecuarias

Durante el 2020 la producción agropecuaria en Zacatecas, si bien tuvo sus bajas, continuó posicionada dentro de los primeros lugares a nivel nacional, tanto en volumen de producción como en valor económico. Según indica el titular estatal de la Secretaría de Agronomía y Desarrollo Rural (SADER), José María Llamas Caballero, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector tuvo un valor aproximado de 19 mil mdp en 2020, cifra superior a la del 2019, de 18 mil 422 mdp.

La producción agrícola ocupa un lugar central en la economía de la entidad. Dentro de este sector, los productos zacatecanos continuaron en los primeros lugares a nivel nacional. En el número uno se ubican cuatro productos: el frijol, el ajo, el chile seco y la avena forrajera.

En segundo lugar se encuentran la lechuga, el chabacano, la tuna, la uva de mesa y el tomate verde; a continuación, en tercer lugar están la cebolla, el durazno, la guayaba, el maíz forrajero, la zanahoria, el membrillo, el nopal, el camote y la chía.

El sector agrícola está conformado por 1 millón 225 mil hectáreas, de las cuales, 87% (1 millón 65 mil) están dedicadas a la siembra de temporal y 13% (159 mil 800) a la siembra de riego. En 2020 se exportó un volumen de 12 mil toneladas de productos como repollo, cilantro, brócoli, zanahoria, uva, tallo de ajo, tuna, entre otros.

Al valor del PIB también contribuyó el sector pecuario: la entidad ocupa el primer lugar en la producción de carne de caprino y el segundo lugar en producción de lana. Asimismo, se ubica como uno de los estados ganaderos más importantes, con relevantes números de exportación.

En este rubro se exportaron 23 mil 260 cabezas de ganado bovino, becerros, hembras y machos castrados, cuyo destino fue principalmente Estados Unidos. Por su parte, los alimentos agrícolas tuvieron como destino Nicaragua, China, Honduras, Estados Unidos, Islas Canarias, Costa Rica y Guatemala. En ambos casos el principal socio comercial es Estados Unidos. Los productos provienen de las casi 60 empresas agropecuarias zacatecanas.

El estado también es un exportador indirecto, ya que a través de comercializadoras de otras entidades se capta su producción para envíos al extranjero. Una de las características de su agroindustria es que se basa principalmente en el producto primario: sólo 20% de las empresas le dan valor agregado a sus productos, entre ellas, Grupo Modelo, una de las más importantes en Zacatecas.

Dado que algunos mercados se contrajeron por la pandemia, principalmente turismo y servicios, los productores disminuyeron su industria para adecuarse a los volúmenes de demanda y evitar excesos. No fue este el caso de los granos básicos como el frijol, el maíz y el trigo, que presentaron un realce de consumo, por lo que su producción continuó en cantidades normales.

De cara a un año de reactivación, Llamas Caballero indicó que el estado tiene muchas oportunidades de inversión y negocio en la cadena de valores de sus productos, lo cual resulta atractivo tanto para empresas locales como internacionales.

Además, señala que el campo en Zacatecas es un sector conveniente para innovar, emprender, generar servicios de alimentación y de seguridad alimentaria por medios remotos, entre otros. Considera que debe aprovecharse y encuentra necesaria la visión joven para su crecimiento.

También puedes leer…

En Zacatecas se atienden lineamientos sanitarios para continuar con exportación de ganado
Tags: agroindustriaAguascalientesBajíoQuerétaroSan Luis PotosíZacatecas

Artículos RelacionadosPosts

SEDRAE ofrece apoyos para adquisición de equipo agroindustrial
Agroempresas

SEDRAE ofrece apoyos para adquisición de equipo agroindustrial

por Redacción
26 marzo, 2023
Querétaro Centro de Congresos será sede de Green Tech Américas
Agroempresas

Querétaro Centro de Congresos será sede de Green Tech Américas

por Jessica Contreras
15 marzo, 2023
Agroestime: un legado sustentado en la honestidad y la ética
Agroempresas

Agroestime: un legado sustentado en la honestidad y la ética

por Gerardo Rodríguez
14 marzo, 2023
Productores agrícolas del municipio de Guanajuato reciben apoyo gubernamental
Agroempresas

Productores agrícolas del municipio de Guanajuato reciben apoyo gubernamental

por Jessica Contreras
10 marzo, 2023

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

SanLuisSide

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
  • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
  • Foodies
  • Eventos
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Zacatecas

© 2022

X