La actividad industrial de San Luis Potosí sufrió un retroceso del 3% en agosto de 2024 respecto a julio, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI.
Este resultado posiciona al estado como el séptimo con peor desempeño industrial a nivel nacional en dicho periodo.
San Luis Potosí entre los estados con mayor caída en su actividad industrial
En agosto, San Luis Potosí formó parte de los 17 estados con retrocesos en su producción industrial. Destacaron las caídas de Quintana Roo (-13.2%), Oaxaca (-5.7%) y Puebla (-4.2%), que lideraron el ranking negativo.
En el caso de San Luis Potosí, su actividad industrial también mostró un descenso anual del 6.5%, lo que lo coloca como el quinto estado con peor desempeño en el país.
En términos anuales, Quintana Roo (-47%), Michoacán (-18.2%) y Tabasco (-12.2%) registraron las mayores contracciones.
Puede interesarte:
¿Cuántos salarios mínimos se necesitan en San Luis Potosí para vivir bien?
Comportamiento por sectores industriales
El análisis por tipo de industria en San Luis Potosí arrojó resultados mixtos:
- Minería: Creció a un ritmo de 3.4% y destacó como el único sector con resultados positivos.
- Construcción: Disminuyó ligeramente con una caída del 0.2%.
- Generación, transmisión y distribución de energía: Retrocedió un 15.8%, una de las mayores contracciones.
- Industrias manufactureras: Registraron una contracción anual del 8.6%.
Destaca actividad industrial en otras entidades federativas
A pesar del panorama negativo en la actividad industrial San Luis Potosí, algunas entidades lograron avances significativos en agosto.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, los mayores crecimientos mensuales ocurrieron en Nayarit, Durango, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes.
Mientras que en términos anuales, estados como Durango, Guanajuato, Nuevo León y Oaxaca lideraron los incrementos en producción industrial.
En Minería, destacaron los crecimientos en Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Colima y Jalisco. En el sector de Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural, los aumentos más relevantes se dieron en:
- Nayarit
- Michoacán
- Oaxaca
- Coahuila
- Guerrero
Para el ramo de Construcción, las mayores alzas fueron registradas en
- Durango
- Nuevo León
- Coahuila
- Hidalgo
Finalmente, en Industrias manufactureras, los estados con los mayores avances fueron Tabasco, Guanajuato, Morelos, Nuevo León y Baja California Sur.
Puedes leer:
San Luis Potosí sorprende con un 8 % de crecimiento en su PIB durante 2023