Se llevó a cabo la toma de protesta de la Mesa Directiva 2025 de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana A.C. (AFEET), capítulo Guanajuato.
La AFEET está conformado por un grupo de mujeres líderes, emprendedoras y profesionales con el objetivo de fortalecer el sector turístico y promover la equidad de género en la industria.
Desde su creación en 2018, la AFEET Guanajuato ha experimentado un notable crecimiento. Actualmente, cuenta con 28 asociadas que representan diversos sectores, incluyendo agencias de viaje, transporte, catering, organización de eventos y congresos. Su presencia en ciudades como León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato y Celaya refuerza su compromiso con el desarrollo turístico del estado.
Banregio brinda experiencias especiales a mujeres empresarias
Integrantes de la Mesa Directiva 2025 de AFEET Guanajuato
La nueva Mesa Directiva estará presidida por María Dolores Rodríguez Colunga, quien liderará los esfuerzos de la asociación junto con Teresa Alemon Soto como vicepresidenta.
La secretaría estará a cargo de Carolina Zapién Franco, mientras que Irma Inés Ramírez García fungirá como tesorera.
En las comisiones y comités se encuentran Jessica Gamiño Herrera en Relaciones Públicas, María del Refugio Ruíz Velasco Negrete en Honor y Justicia, Olga Leticia Padilla Villalpando en Hacienda, Laura Georgina de León Guerrero en Asociadas, y Marilury Patricia Pineda Romero en Responsabilidad Social.
León destaca como sede de eventos turísticos y de negocios
Durante la toma de protesta, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, resaltó la importancia del turismo en la economía local y su crecimiento en los últimos años. El 40% de los visitantes de la ciudad llegan para disfrutar de actividades, festividades y eventos, consolidando a León como un destino clave tanto para el turismo de negocios como de entretenimiento.
«Para nosotros el turismo es fundamental, este año ya tenemos 116 eventos listos de gran calado y seguimos emigrando a la identidad y las raíces de León. Inicialmente veía que la gente venía a León porque llegaban a hacer negocios, pero también vienen cada vez más personas a divertirse, hoy vemos que más del 40% vienen a divertirse», señaló Gutiérrez.
Durante su primera administración (2021-2024), León fue sede de 300 eventos, albergando a 13.9 millones de visitantes y generando una derrama económica de más de 31 mil millones de pesos.
En lo que va de 2025, la ciudad ha recibido 6.7 millones de turistas, impulsados en gran parte por la Feria Estatal de León 2025, la cual tuvo un crecimiento del 5% respecto a 2024, generando 9 mil 58 millones de pesos, una cifra que superó ampliamente la meta de 4 mil 365 millones de pesos proyectada para el año.
Para este 2025, León ya cuenta con 116 eventos confirmados, con una proyección de más de 5.9 millones de visitantes. Entre los eventos más destacados que se realizarán en la ciudad se encuentran el Festival Internacional del Globo, el Campeonato Mundial Femenil de Voleibol Sub-21, los Children’s Games, el Congreso Veterinario de León, el XLVII Congreso Internacional de Cirugía General y el FIBA Mundial de Basquetbol Femenil Sub-17.
AFEET Guanajuato, un pilar en el crecimiento turístico del estado
Durante el evento, Alejandra Gutiérrez reconoció el papel de AFEET Guanajuato en la industria turística, destacando la importancia de su labor para atraer eventos nacionales e internacionales.
Subrayó que el municipio continuará trabajando para fortalecer el turismo, atrayendo más eventos y visitantes, y posicionando a León como un referente en México.
¿Por qué las mujeres empresarias se están convirtiendo en pioneras del cambio económico en México?