La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (Canaco Servytur) reconoció los efectos que la política migratoria de Estados Unidos tiene en el comercio local. Durante una rueda de prensa, Maricela Acosta Herrera, presidenta de la Cámara, aunque existe afectación, el sector empresarial busca alternativas para mantener el dinamismo económico, fortalecer el empleo e impulsar nuevas alianzas comerciales.
En la opinión de Maricela, las recientes redadas en Estados Unidos y el endurecimiento del discurso contra los migrantes han impactado el flujo de personas y mercancías. Aunque los efectos no han sido aún devastadores, Canaco sí observa una afectación progresiva en el comercio transfronterizo.
“Sí afecta, pero no en la medida que pudiera ser determinante. Afecta porque hay que buscar otras estrategias. Todas las crisis también representan una oportunidad, hay que estar buscando estrategias. Concanaco y la Cámara de Comercio están buscando alianzas con Cámaras de Comercio del país americano, para poder seguir llevando productos y poder traer turismo de allá para acá también igual», expresó Maricela.
Los líderes empresariales llamaron a transformar la preocupación en estrategia y señalaron la necesidad de unir esfuerzos entre los sectores público y privado para mantener las cadenas de valor activas.
¿Puede el sector absorber a personas deportadas?
Respecto a si el sector comercio tiene la capacidad de absorber laboralmente a migrantes deportados desde Estados Unidos. La respuesta de Canaco fue clara: sí, con condiciones.
“El sector comercio tendrá que hacer su parte. Los gobiernos tienen que poner las condiciones y nosotros el trabajo para que las cosas sucedan. El sector empresarial es el que genera el desarrollo en cualquier lugar del mundo. Y bueno, la gente si viene con el mismo ánimo de trabajar y consigue las condiciones, la cámara de comercio tiene las puertas abiertas para que existan más empresas, para generar más desarrollo y más consumo en el estado»», dijo la presidenta
Esto implicaría, por ejemplo, la expansión de pequeñas y medianas empresas que operan en sectores como comercio minorista, servicios personales, alimentos y bebidas, además del turismo regional.
Turismo: posible disminución y medidas compensatorias
Frente a un escenario donde el turismo estadounidense pueda disminuir, Canaco ya explora nuevos destinos emisores de visitantes, especialmente en países de Centroamérica, donde la afinidad cultural favorece el intercambio.
“Sí, se están visualizando también Centroamérica, Europa, pero son todos Centroamérica. Aquí con instrucciones del secretario, a corto plazo tenemos visualizado tener algunos acercamientos con otros países de Centroamérica, que también pueden significar una buena oportunidad”, dijo Maricela Acosta.
Esta medida busca mantener los flujos turísticos estables y proteger a los hoteles, restaurantes y negocios de servicios que dependen de esta actividad.
La estrategia de Canaco refleja un esfuerzo por contener el impacto de factores externos sin caer en parálisis económica. Al mantener la legalidad en la contratación, fomentar alianzas y diversificar mercados, se preserva la competitividad de Aguascalientes.
La crisis migratoria también abre la puerta a repensar la distribución del empleo y a integrar de forma regulada a nuevos actores económicos. Esto no solo mantiene el ritmo de consumo, sino que permite que más familias encuentren estabilidad sin recurrir a la informalidad.
En resumen, Canaco apuesta por la cohesión empresarial, la responsabilidad legal y la apertura regional como rutas para sostener el crecimiento económico en uno de los estados más dinámicos del país.