En una muestra de su compromiso con la modernización y expansión de sus operaciones, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha anunciado una inversión histórica de 52 mil millones de pesos para el próximo quinquenio 2025-2029. De este monto, 9,833 millones de pesos serán destinados específicamente para la ampliación y mejora del Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ), uno de los proyectos más destacados en su plan de desarrollo.
A través de un comunicado, GAP reveló que el Aeropuerto de Tijuana, un punto clave para la conexión aérea entre México y Estados Unidos, verá ampliada su terminal en 34 mil metros cuadrados.
Esta expansión es parte de los esfuerzos de GAP para mejorar la capacidad y operación del aeropuerto, con el objetivo de atender un mayor número de pasajeros y fortalecer su infraestructura.
La inversión para el Aeropuerto de Tijuana se distribuirá de la siguiente manera: en 2025, se destinarán 1,280 millones de pesos; en 2026, 683 millones de pesos; en 2027, 2,728 millones de pesos; en 2028, 2,726 millones de pesos; y finalmente, en 2029, 2,416 millones de pesos.
Estos recursos permitirán que el aeropuerto continúe siendo un hub importante en la región, facilitando tanto el transporte de pasajeros como de carga.
Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP, destacó la importancia de estas inversiones no solo para mejorar la infraestructura aeroportuaria, sino también para contribuir al desarrollo económico de las regiones donde operan.
“Nuestro objetivo primordial es el servicio al pasajero, pero también contribuir al desarrollo económico de México”, señaló Revuelta.
Con estas inversiones, GAP reafirma su compromiso de ofrecer instalaciones modernas y eficientes, fortaleciendo su posición como líder en la industria aeroportuaria de México.
Con la ampliación de su terminal, el Aeropuerto de Tijuana se prepara para enfrentar los retos del crecimiento futuro y satisfacer las necesidades de un número creciente de pasajeros.
Esta inversión no solo mejorará la conectividad aérea de la región, sino que también impulsará el desarrollo económico local y la creación de empleos, consolidando a Tijuana como un punto estratégico en el mapa aéreo de México.