El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) anunció la incorporación de dos nuevas rutas operadas por TAR Aerolíneas, que conectarán a la entidad con San Luis Potosí y con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
De acuerdo con las autoridades del Gobierno del Estado de Querétaro. esta expansión responde a la creciente demanda de opciones de vuelo para pasajeros de negocios y turistas, impulsando el desarrollo económico del Bajío.
¿Cuáles serán las frecuencias y operación de los nuevos vuelos?
Los vuelos hacia San Luis Potosí operarán los lunes, miércoles, jueves y viernes, mientras que los vuelos hacia el AIFA estarán disponibles los martes, jueves y sábados. Ambas rutas serán cubiertas por aviones Embraer ERJ-145 con capacidad para 50 pasajeros, garantizando eficiencia y comodidad en los desplazamientos.
Aeropuerto de Querétaro, top 15 en transporte de pasajeros y 5º en carga aérea
Beneficios para pasajeros y el sector empresarial
La incorporación de estas rutas a la red del AIQ representa una solución estratégica para los pasajeros, permitiendo minimizar los tiempos de traslado y reducir las complicaciones del tráfico terrestre. Además, fortalece la conectividad para el sector empresarial, facilitando los viajes de negocios entre ciudades clave del país.
Infraestructura y capacidades del Aeropuerto Internacional de Querétaro
Ubicado entre los municipios de El Marqués y Colón, a 32 kilómetros de la capital queretana, el Aeropuerto Internacional de Querétaro es un referente en infraestructura aérea. Desde su inauguración el 8 de noviembre de 2004, ha consolidado su posición como un hub estratégico de aviación comercial y de carga.
Actualmente, el AIQ opera con seis aerolíneas de prestigio: American Airlines, United Airlines, TAR Aerolíneas, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, ofreciendo 12 destinos nacionales e internacionales. Su capacidad permite realizar entre 32 y 48 operaciones por hora, con tres pasillos de abordaje.
Un complejo aeroespacial en crecimiento
El AIQ no solo se limita a la aviación comercial. Su infraestructura incluye cinco áreas especializadas:
- Aviación comercial
- Transporte de carga
- Mantenimiento y reparación de aeronaves
- Parque de manufactura aeroespacial
- Centro de educación técnica e investigación