El Aeropuerto Internacional de Guanajuato recibió cinco certificaciones de calidad, entregadas por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato. Según las autoridades de la entidad, estas certificaciones reflejan el compromiso del aeropuerto con la profesionalización y mejora continua de sus servicios.
Durante la Sesión de la Comisión Consultiva 2024 del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, entregó los distintivos a Paola Olivo Moreno, Directora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Reconocen al personal del Aeropuerto de Guanajuato
El Secretario de Turismo destacó y felicitó el esfuerzo del personal del aeropuerto por mejorar el servicio, la calidad y la calidez en todos los espacios de la terminal.
Este año, señaló, el Aeropuerto de Guanajuato opera con las siguientes certificaciones de calidad: “Sello de Turismo Incluyente”, “Sello de Calidad Punto Limpio”, “Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo (CCN)”, “Distintivo Moderniza” y “Distintivo Nacional de Calidad Turística”.
Así mismo, estos distintivos son gestionados por la SECTUR a través de la Dirección de Competitividad Turística. Esta área brinda asesoría para la acreditación de sellos y certificaciones a nivel estatal, nacional e internacional.
Además, el área de calidad del Aeropuerto Internacional del Bajío ha trabajado en la vinculación y asesoría para obtener subsidios económicos que cubran los costos de consultoría e intervención de los organismos evaluadores de los programas Sello de Turismo Incluyente y Distintivo Nacional de Calidad Turística.
¿En qué consisten las 5 certificaciones de calidad del Aeropuerto?
Estas son las certificaciones que recibió el Aeropuerto Internacional de Guanajuato:
- Sello de Turismo Incluyente. Este reconocimiento es otorgado a empresas turísticas que no solo tienen conocimientos en la atención a personas con discapacidad, sino que también cuentan con instalaciones adecuadas, señalética y servicios de información para brindar un servicio de calidad a este segmento de mercado.
- Sello de Calidad Punto Limpio. Por su parte, este distintivo fomenta la incorporación de buenas prácticas de higiene en las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas.
- Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo (CCN). Un compromiso voluntario de la industria turística para proteger a menores de la explotación sexual y laboral, implementando seis directrices en sus empresas o establecimientos.
- Distintivo Moderniza. Se trata de un sistema para mejorar la calidad en las empresas turísticas. Todo ello, estimulando a los colaboradores e incrementando la rentabilidad y competitividad a través de una administración moderna que satisfaga las expectativas de los clientes.
- Distintivo Nacional de Calidad Turística. Es la expresión más avanzada de un modelo de calidad turística integral otorgado por la Secretaría de Turismo Federal. Además, promueve la calidad, responsabilidad social, sustentabilidad y mejora continua en el sector turístico, logrando la satisfacción total de los turistas y atrayendo nuevos mercados.