En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en la industria aeroportuaria, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha anunciado una inversión histórica de 52 mil millones de pesos para el quinquenio 2025-2029.
Dentro de este ambicioso plan, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL) se destaca como el principal beneficiario, con una asignación de 22 mil 482 millones de pesos, lo que representa casi el 43% del total de la inversión.
La mayor parte de la inversión destinada al Aeropuerto de Guadalajara se enfocará en la construcción de una nueva terminal de 69 mil metros cuadrados.
Este proyecto no solo aumentará la capacidad de pasajeros en un 70%, sino que también mejorará significativamente la experiencia de los viajeros al proporcionar instalaciones modernas y eficientes.
Adicionalmente, GAP planea adquirir terrenos para la futura construcción de una tercera pista, demostrando una visión a largo plazo para el desarrollo del aeropuerto.
Los fondos para el Aeropuerto de Guadalajara se distribuirán de la siguiente manera: 7,305 millones de pesos en 2025, 3,944 millones en 2026, 5,417 millones en 2027, 3,570 millones en 2028 y 2,245 millones en 2029. E
Estas cifras reflejan un compromiso sostenido de GAP para mejorar la infraestructura y la capacidad operativa del aeropuerto más importante del occidente de México.
Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP, subrayó la importancia de estas inversiones no solo para mejorar la infraestructura aeroportuaria, sino también para impulsar el desarrollo económico de las regiones donde operan.
“Nuestro objetivo primordial es el servicio al pasajero, pero también contribuir al desarrollo económico de México, contando con aeropuertos que tengan las condiciones óptimas para los pasajeros y el intercambio de mercancías”, afirmó Revuelta.
Con estas inversiones, el Aeropuerto de Guadalajara se posiciona como un pilar fundamental en la red de GAP y un motor clave para el desarrollo económico y la conectividad en México.
El compromiso de GAP con la mejora continua de sus aeropuertos garantiza no solo el crecimiento del tráfico aéreo, sino también la generación de empleo y oportunidades de desarrollo en las regiones donde opera.