El Aeropuerto Internacional de Guanajuato renovó por tercera ocasión consecutiva la Certificación de Aeródromo Civil, otorgada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Esta certificación garantiza que las operaciones, equipos e infraestructura cumplen con los estándares nacionales e internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la normativa vigente de la AFAC.
El proceso de certificación se lleva a cabo cada tres años para evaluar la seguridad, regularidad y eficiencia en las operaciones aeroportuarias. Así mismo, el Aeropuerto de Guanajuato obtuvo su primera certificación en 2016 y, desde entonces, ha logrado mantenerla sin interrupciones.
Compromiso con la seguridad y eficiencia operacional
Para lograr la renovación de la certificación, el aeropuerto implementó diversas acciones enfocadas en seguridad y mejora operativa. Entre estas medidas destaca la aplicación de auditorías internas para detectar posibles desviaciones en los procesos y promover mejoras oportunas.
Uno de los aspectos clave en la certificación es la implementación de protocolos de seguridad que minimicen los riesgos en las operaciones aéreas. Así mismo, el Aeropuerto de Guanajuato reforzó sus procedimientos y ha mantenido una supervisión continua para garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la AFAC y la OACI.
Aeropuerto de Guanajuato amplía conectividad con ruta Bajío-Ontario, California
Crece el número de pasajeros en el Aeropuerto de Guanajuato
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato continúa consolidándose como un punto para la conectividad aérea del Bajío. Durante 2024, el aeropuerto recibió un total de 3.1 millones de pasajeros.
Además, en enero de 2025, el número de viajeros alcanzó los 284,300 pasajeros, lo que representa un incremento del 7.9 % respecto al mismo mes de 2024.
Inversión millonaria para modernización
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció un plan quinquenal de inversión para modernizar los aeropuertos que administra en México. La inversión total asciende a 52 mil millones de pesos y beneficiará a 12 aeropuertos, entre ellos el de Guanajuato.
Para el periodo 2025-2029, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato recibirá una inversión de 2,881 millones de pesos, con el siguiente desglose anual:
- 2025: 740 millones de pesos
- 2026: 222 millones de pesos
- 2027: 705 millones de pesos
- 2028: 671 millones de pesos
- 2029: 523 millones de pesos
De acuerdo al GAP, estos recursos permitirán mejorar la capacidad de la terminal, expandir los puntos de inspección de pasajeros y optimizar las plataformas para aeronaves. Además, se fortalecerá la infraestructura del campo de vuelo, lo que garantizará mayor eficiencia en las operaciones aéreas.
GAP y la certificación de sus aeropuertos
En 2019, el Grupo Aeroportuario del Pacífico se convirtió en el primer grupo en certificar todos sus aeropuertos bajo el proceso de Certificación de Aeródromo Civil de Servicio al Público. Desde entonces, cada tres años ha logrado renovar exitosamente las certificaciones de sus 12 aeropuertos en México.
Durante 2024, además del aeropuerto de Guanajuato, también renovaron su certificación los aeropuertos de Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Manzanillo.
Inversión histórica en aeropuerto de Guanajuato y todos los del GAP