En la segunda Reunión Regional Noreste de Seguridad Pública celebrada en el Museo del Noreste, los gobernadores de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas acordaron la integración de una Base de Operaciones Conjunta en la aduana Colombia.
“La apuesta es a no bajar los brazos, al contrario, mantener la guardia cada vez más coordinados, cada vez más objetivos, cada vez más inteligencia”, refirió Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León.
¿Cómo funcionará el acuerdo?
El gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, propuso una Base de Operaciones Conjunta en la aduana Colombia. En esta base estará un cuerpo policial que operará en las zonas limítrofes de los tres estados.
De la misma manera, dio a conocer que se realizó una inversión de más de 16 mil millones de pesos en este proyecto. Gracias a esto, se cuentan con destacamentos para blindar las fronteras de la entidad.
“Prácticamente ya tenemos destacamentos en todo el estado de norte a sur en todas las fronteras. La nueva división aérea que tiene nueve helicópteros y el Black Hawk está a sus órdenes. Las Black Mambas, el equipo, la tecnología, los radios son bienes del dominio público, son bienes del estado de Nuevo León. Y con mucho gusto los ofrece a las tres entidades, así como a las autoridades federales”, declaró el gobernador de Nuevo León.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, comentó que se han tenido muy buenos resultados en los operativos coordinados con las fuerzas estatales de Nuevo León. Esto, gracias a que se ha estrechado la comunicación entre los titulares de Seguridad Pública de estos dos estados vecinos.
Asimismo, apoyó la propuesta de tener un cuerpo policial que opere en las zonas limítrofes de los tres estados y que tengan como sede Colombia, Nuevo León.
“A nosotros nos funcionaría bastante bien, porque ahora sí que el blindaje a nuestro estado lo haríamos desde varios kilómetros antes”, mencionó.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, dijo que es necesario la coordinación entre las tres entidades para blindar las instituciones en beneficio de la población y fortalecer el comercio en puntos fronterizos.
¿Qué otros acuerdos hubo en la reunión?
Por su parte, el secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro, dio a conocer los restantes acuerdos a los que se llegaron en la reunión.
Además del mando en conjunto de Colombia, propuso que se haga lo mismo en la zona de Galeana. Esto, debido a que se han visto civiles armados en esa zona. Así como la instalación de antenas en las zonas en que no haya recepción para dar mayor seguridad a las policías, a los mandos federales y los municipales.
Otro acuerdo es el de establecer reuniones para crear políticas públicas para evitar el acceso masivo de migrantes y mejores las condiciones para las fronteras.
Un acuerdo más fue la conformación del Grupo de Inteligencia Operativa a nivel regional. También, llevar a cabo acciones de contención del fenómeno migratorio, mediante reuniones con los delegados del Instituto Nacional de Migración y con la participación de los tres estados y de las fuerzas del orden.
Asimismo, establecer programas conjuntos para garantizar la seguridad de los paisanos que retornen por los tres estados.
En la reunión, los Comandantes de la IV y de la XI Región Militar dieron a conocer la colaboración del Ejército y la Guardia Nacional con los Gobiernos Estatales de la región.
En tanto, los secretarios de Seguridad Pública de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas mostraron los avances en la coordinación operativa para mejorar la vigilancia y capacidad de reacción en los límites territoriales compartidos.
Qué planea hacer el gobierno de Nuevo León en la aduana Colombia
En la actual administración se ha comenzado la modernización de la aduana Colombia. Esto, con el fin de mejorar el transporte de mercancías desde y hacia Estados Unidos.
Por esta razón, el gobierno actual retomó la concesión del puente fronterizo por 60 años, 30 años renovables a otros 30. Esto se traduce en ganancias para el estado, ya que en 2020 ingresaron 55 millones de pesos, mientras que para 2024 fueron 98.4 millones de pesos. Sin embargo, de acuerdo a las proyecciones que tienen, estos ingresos seguirán creciendo y para 2030, estos serán de más de 280 millones de pesos.
A su vez, se han invertido casi 500 millones de pesos en la aduana y dentro de poco se invertirán otros 292 millones más.
Esta cantidad es gracias a las obras que se están realizando para la modernización y ampliación de la aduana en general. Estas obras son:
- Reconstrucción y ampliación total con concreto hidráulico de todos los carriles de exportación e importación 6 kilómetros
- Ampliación de 7 a 13 casetas de cruce
- Nueva base de fuerza civil para 350 elementos
- Nueva oficina de atención al paisano
- Dormitorios para que se pueda operar 24 horas
- Nuevos arcos de acceso
- Estación meteorológica