El arranque del año ha sido complicado para la actividad industrial 2025 en México. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI, en enero la producción industrial registró una caída del 0.4% mensual y un descenso del 2.8% anual.
Los datos reflejan un debilitamiento en minería, manufactura y construcción, mientras que el sector energético mostró un ligero avance. A este panorama se suman riesgos adicionales, como la reciente imposición de aranceles de Estados Unidos sobre productos clave de la industria.
Minería: Sector con el peor desempeño al arranque de 2025
El sector minero fue el más afectado, con una contracción del 1.8% mensual y 8.6% anual. Al analizar los subsectores, las mayores caídas en su comparació mensual fueron:
- Extracción de petróleo y gas: -10.7%
- Servicios relacionados con la minería: -20.5%
Puede interesarte:
Aranceles al acero y aluminio: ¿Por qué afectará a la industria de Guanajuato?
Manufactura en descenso: Subsectores que más resintieron la baja
Las industrias manufactureras registraron un descenso del 0.3% mensual y 0.9% anual. Los subsectores con mayores caídas anuales fueron:
- Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón: -8.2%
- Fabricación de prendas de vestir: -7.5%
- Curtido y acabado de cuero y piel: -7.4%
Construcción: un ligero crecimiento mensual, pero con caída anual
El sector de la construcción mostró un crecimiento marginal del 0.1% mensual, pero una contracción del 6.4% anual. La caída se debe principalmente a la reducción de proyectos de infraestructura, con el peor desempeño negativo de:
- Construcción de obras de ingeniería civil: -27.5%
Análisis de Monex: Rezago en manufacturas y riesgos en la actividad industrial de 2025
El Grupo Financiero Monex realizó un análisis detallado sobre el comportamiento de las industrias manufactureras y los retos que enfrenta la actividad industrial 2025.
Según Monex, el 47.6% de las industrias manufactureras registraron avances en enero, pero el 52.4% tuvo contracciones. Entre los rubros con peor desempeño destacan:
- Otras industrias manufactureras: -12.5%, su peor caída desde abril de 2020.
- Fabricación de maquinaria y equipo: -5.8%.
- Producción de equipos de transporte: -0.8%.
- Aparatos eléctricos: -1.4%.
No obstante, algunos sectores mostraron un desempeño positivo:
- Industria del plástico y hule: +3.1%.
- Fabricación de accesorios electrónicos: +2.0%.
- Industria de bebidas y tabaco: +2.3%.
Monex advierte que la actividad industrial enfrenta presiones externas, principalmente por la imposición de aranceles del 25% en Esstados Unidos sobre el acero y aluminio. Esto afectará la producción y exportación de autopartes, electrónicos y electrodomésticos.
Puedes leer:
Guanajuato, entre los estados con mayor crecimiento en Manufacturas durante el sexenio anterior