El Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 391 de la Ley General de Salud, estableciendo que cuando la contaminación del aire sea un factor determinante en la causa de muerte, esta deberá registrarse en el certificado de defunción.
De este modo, la medida busca visibilizar el impacto de la mala calidad del aire en la salud pública y fortalecer las estrategias para mitigar este problema en Nuevo León, especialmente en la Zona Metropolitana de Monterrey.
¿Cómo afecta la contaminación del aire a la salud?
La diputada Armida Serrato presentó en tribuna el dictamen de la Comisión de Legislación, en el que se expuso cómo la contaminación del aire contribuye al aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Asimismo, las partículas contaminantes PM2.5 y PM10 son lo suficientemente pequeñas para penetrar en los pulmones y el torrente sanguíneo, provocando asma, EPOC, bronquitis crónica, neumonía y cáncer de pulmón.
Te puede interesar:
Zinc Nacional suspende operaciones: Hallazgos de contaminación
Además, la exposición prolongada al aire contaminado incrementa el riesgo de infartos, enfermedades coronarias y desarrollo pulmonar deficiente en niños.
Según la legisladora, estos efectos generan un incremento en la morbilidad y mortalidad asociada a la contaminación en el estado.
¿De qué manera la reforma visibiliza la contaminación del aire?
Con la reforma aprobada, los certificados de defunción deberán especificar cuando la contaminación del aire haya sido un factor determinante en el fallecimiento.
Esta medida permitirá generar estadísticas más precisas, facilitando la creación de políticas públicas más efectivas para combatir el problema. El dictamen recibió el respaldo unánime de los diputados.
Finalmente, con esta reforma, el Congreso de Nuevo León da un paso hacia el reconocimiento oficial del impacto de la contaminación en la salud.