Con la llegada del fin de año, el aguinaldo se convierte en un tema central para trabajadores en México. El aguinaldo, equivalente al menos a una quincena de sueldo, es obligatoria, debe pagarse antes del 20 de diciembre y puede estar relacionada con obligaciones fiscales ante el SAT.
Sin embargo, su impacto fiscal genera dudas: ¿es siempre libre de impuestos o debe declararse ante el SAT? Aquí te explicamos los detalles para que administres mejor tu dinero.
¿El aguinaldo paga impuestos?
El aguinaldo no siempre está libre de impuestos. Aunque es un derecho laboral, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) puede aplicarse dependiendo del monto recibido.
Según la ley, está exenta de impuestos la parte del aguinaldo que no excede de 30 días de salario mínimo, lo que equivale a $7,467 pesos mensuales en 2024.
Por ejemplo, si tu sueldo mensual es de $10,000 pesos y recibes un aguinaldo de $5,000 pesos (15 días de salario):
- Parte exenta: $3,300.53, que corresponde al límite de la UMA.
- Parte gravable: $1,699.47, que estará sujeta a retención del ISR.
No obstante, este cálculo puede variar según el salario de cada trabajador y debe revisarse cuidadosamente para evitar errores.
Te puede interesar:
¿Cuándo se debe declarar el aguinaldo al SAT?
De este modo, la obligación de declarar el aguinaldo surge si tu ingreso total, incluido este, supera el límite anual establecido por el SAT para personas físicas. En 2024, este límite es de $400 mil pesos anuales. Si tu salario mensual y prestaciones rebasan este monto, estás obligado a presentar tu declaración anual.
En cambio, si tus ingresos no alcanzan este umbral, tu empleador retendrá el ISR correspondiente y no tendrás que realizar ninguna declaración adicional.
¿Cómo calcular el impacto del ISR en tu aguinaldo?
Además, el ISR sobre el aguinaldo se calcula sumando este ingreso a tu salario mensual. Por ello, recibir el aguinaldo junto con tu sueldo puede aumentar la base gravable y, en consecuencia, la retención del impuesto. Esto explica por qué algunos trabajadores perciben un monto menor al esperado.
Si tu ingreso mensual es igual o menor al salario mínimo vigente, el aguinaldo estará libre de impuestos. Esto beneficia principalmente a trabajadores con sueldos más bajos, asegurando que puedan disponer del total de esta prestación.
Te puede interesar:
¿Dónde y cómo denunciar si no recibiste tu aguinaldo 2024 en México?