El sistema de transporte público Qrobus, que opera en la zona metropolitana de Querétaro, incrementó en un 76.8%, la cantidad de pasajeros transportados de enero del 2024, al mismo periodo del 2025.
Así lo dio a conocer la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estos datos presentan las características de los sistemas de transporte urbano de pasajeros en las principales áreas metropolitanas del país.
Durante enero del 2025, el transporte de la zona metropolitana del Valle de México prestó servicios a 163.2 millones de personas, un 1.4% más que la del mismo mes del 2024. Este es el sistema de transporte público que transporta a la mayor cantidad de usuarios en el país, además de ser la más extensa, pues está integrada por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y los municipios conurbados.

Le siguió el sistema de transporte de Guadalajara, el cual transportó a 27 millones de usuarios. Sin embargo, esta cifra representó una caída del 1.8% a tasa anual.
Lee más en:
Qrobus contará con tarjeta digital para el transporte de Querétaro
A la alza usuarios del transporte público en Querétaro
De acuerdo con los datos del INEGI, la zona metropolitana de Querétaro tiene la menor cantidad de usuarios de transporte público de las nueve ciudades analizadas.
Sin embargo, es el que mayor aumento de pasajeros reportó de enero del 2024 al mismo periodo del 2025.
Con base en estas estadísticas, en enero del 2024, en el sistema Qrobus viajaron alrededor de 300 mil pasajeros, mientras que en el mismo mes del 2025, lo hicieron cerca de 500 mil usuarios. Esto representó un aumento del 76.8%.

Chihuahua fue el segundo estado que mayor incremento tuvo en el periodo, en la cantidad de pasajeros transportados. Su alza fue de un 9.0%. FiEn tercer lugar, estuvo el sistema de transporte del Valle de México con el 1.4%.
En el caso de los kilómetros recorridos, el sistema Qrobus también tuvo un incremento importante del 49.2%. En enero del 2024, se recorrieron 100 mil kilómetros. Y en el 2025 del mismo mes, el kilometraje se amplió hasta 200 mil km.
De igual forma, Querétaro tuvo la mayor alza en el país, pues solo le siguió Puebla que tuvo un incremento de 26.1% de kilómetros recorridos de enero 2024 a enero 2025.
Te puede interesar:
AeroQrobús: Horarios y rutas al Aeropuerto Internacional de Querétaro