Con la participación de más de 80 empresas instaladas en Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) concluyó una serie de sesiones estratégicas con representantes de seis sectores clave. El objetivo fue definir acciones conjuntas que impulsen el crecimiento económico y la competitividad del estado durante 2025.
Durante las reuniones, se identificaron oportunidades y retos específicos para los sectores de semiconductores, salud, automotriz, agroalimentario, logística y software/IT, los cuales fueron establecidos como pilares fundamentales para el desarrollo económico de Jalisco.
1. Semiconductores: consolidar el liderazgo en diseño
Jalisco se enfocará en fortalecer su liderazgo en la etapa de diseño de semiconductores y expandir su participación en procesos de ensamblaje, prueba y empaque (ATP). El consenso con la iniciativa privada es claro: el talento, la infraestructura energética y las políticas públicas como el Jalisco Tech Hub Act serán claves.
SEDECO publicará programas públicos para atraer inversiones y talento calificado, buscando consolidar a Jalisco como un nodo estratégico de esta industria a nivel nacional.
2. Salud: “Nearshoring médico” y turismo de especialidad
La estrategia en salud se enfoca en convertir a Jalisco en la capital del nearshoring médico en América Latina. Se impulsarán polos turísticos como Puerto Vallarta para atraer turismo médico internacional, y se promoverán ensayos clínicos y generación de patentes junto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
Con más de 400 empresas de dispositivos médicos, Jalisco busca posicionarse como un destino competitivo en innovación en salud, apoyado por un entorno regulatorio favorable.
3. Automotriz: desarrollar la proveeduría local y fomentar la movilidad del futuro
El sector automotriz enfrenta desafíos por posibles aranceles con Estados Unidos. Ante ello, se acordó una estrategia para fortalecer la proveeduría local, especialmente en autopartes y vehículos pesados.
Además, se aprovechará la capacidad tecnológica del estado para promover servicios de diseño sin aranceles, clave para la movilidad eléctrica y autónoma. En las próximas semanas, SEDECO lanzará un programa de certificación de proveedores para conectar a empresas locales con grandes ensambladoras.
4. Agroindustria: más valor agregado y diversificación de mercados
En colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), se busca elevar el valor agregado de los procesos productivos en el campo. La estrategia se enfocará en fortalecer las cadenas de suministro, mejorar la comercialización y ampliar la exportación agroindustrial.
Este sector, con fuerte presencia fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, se integrará con una visión regional para detonar el desarrollo económico local.
5. Logística: Infraestructura para el comercio global
La infraestructura logística es un eje estratégico para Jalisco. Durante las sesiones, se discutió el fortalecimiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y el desarrollo de parques industriales vocacionados como centros de distribución.
Se abordó la necesidad de certificaciones, digitalización y líneas de crédito para las empresas, así como una mayor coordinación con el Puerto de Manzanillo, buscando evitar rezagos en importaciones y exportaciones mediante gestiones regulatorias federales.
Terminal 2 Puerto Vallarta: ¿Cómo será y cuándo estará lista?
6. Software e IT: El motor transversal de la innovación
La tecnología es una ventaja transversal en Jalisco. El sector de software e IT tiene un papel esencial en otros sectores, especialmente en automotriz y salud. Durante las sesiones, se destacó su capacidad para ofrecer servicios de diseño y desarrollo que no enfrentan aranceles en exportación.
SEDECO y las instituciones académicas impulsarán programas para formar talento especializado, enfocados en responder a la demanda tecnológica global.
Visión compartida y trabajo territorial
Cindy Blanco Ochoa, secretaria de SEDECO, afirmó:
“Este ejercicio nos permitió sensibilizarnos con cada sector, identificar gestiones puntuales ante el Gobierno Federal y definir prioridades estratégicas.”
Además, señaló que esta hoja de ruta se extenderá a todos los municipios:
“Queremos construir el desarrollo regional desde lo local, con alcaldes, empresarios y academia.”
SEDECO ya inició Foros Regionales en los 125 municipios de Jalisco, con el objetivo de aterrizar esta visión multisectorial y sumar sectores como textil, mueblero, artesanal y hospitalidad, este último con relevancia hacia el Mundial 2026.
Te puede interesar:
¿Te gusta viajar? Viene un “Buen Fin» en turismo: CONCANACO SERVYTUR