El Centro de Competitividad de Monterrey (CCM) realizó una breve lista de cinco programas que transformaron la competitividad en el municipio durante 2024. Dejan claro que para ellos el año ha sido uno de logros significativos.
De esta forma, cada programa, evento y colaboración que desarrollaron este año estuvo enfocado en transformar la competitividad de las empresas de Nuevo León. La finalidad fue la de ayudarlas a enfrentar los retos de un entorno económico dinámico.
Pero, entre todos los programas y eventos destacaron cinco que, para ellos, marcaron la diferencia y los beneficios para las empresas:
+PYMEX
Este programa fortalece la capacidad de las PYMES para integrarse como proveedores confiables en cadenas de valor de grandes empresas. Con 50 empresas PyMES y 20 empresas tractoras, +PYMEX ofreció más de 60 horas de capacitación personalizada en colaboración con EGADE Business School y acompañamiento directo de las empresas tractoras.
Los beneficios concretos para las empresas que ofreció el programa fueron:
- Diagnóstico personalizado para identificar fortalezas y áreas de mejora.
- Desarrollo de un plan práctico que conecta sus capacidades con las necesidades de las grandes empresas.
- Acceso a una red de colaboración con líderes de la industria que impulsa su integración en cadenas de suministro.
Encuentro de Organizaciones Esbeltas 2024
Con 577 participantes y un crecimiento del 10% respecto al año anterior, el EOE 2024 reafirmó su posición como un foro esencial para la industria. Este año, el evento incluyó por primera vez un track exclusivo para PYMES, brindándoles herramientas prácticas para implementar procesos Lean y conectarse con grandes empresas.
Los beneficios concretos para las empresas que ofreció el programa fueron:
- Acceso a conocimientos sobre metodologías “Lean”, que optimizan procesos y reducen costos.
- Oportunidad de generar conexiones estratégicas con actores clave de la industria.
- Uso de tecnología para mejorar la experiencia, como la app del evento que facilitó la interacción y la gestión de agendas.
Premio Nuevo León a la Competitividad
175 organizaciones participaron, lo cual es el doble de las del año pasado. Este reconocimiento no sólo celebra la excelencia, sino que impulsa a las empresas hacia la mejora continua, una cualidad esencial en el contexto actual de nearshoring.
Los beneficios concretos para las empresas que ofreció el premio fueron:
- Autodiagnóstico gratuito que ayuda a identificar áreas de oportunidad.
- Retroalimentación experta para implementar mejoras estratégicas.
- Reconocimiento oficial que refuerza la confianza de clientes y socios comerciales.
Programa de Excelencia en Negocios para PYMES
Programa diseñado para dueños de PyMES de producción o servicios industriales que buscan reducir costos e incrementar hasta un 20% la capacidad de producción. Los anterior, sin depender de capacitaciones genéricas ni realizar inversiones en infraestructura extra. Todo esto, se basa en la metodología del Toyota Way.
Los beneficios concretos para las empresas que ofreció el programa fueron:
- Reducción de costos operativos descontrolados.
- Mejor estructura organizacional, facilitando la delegación y disminuyendo la carga sobre los dueños.
- Incremento en la productividad sin necesidad de expandir infraestructura.
- Mayor confianza y satisfacción de los clientes al cumplir con tiempos de entrega y estándares de calidad.
Certificación Lean Business
Herramienta clave para empresas que buscan optimizar sus procesos y fomentar una cultura de mejora continua. Este año, más empresas adoptaron esta certificación para transformar sus operaciones.
Los beneficios concretos para las empresas que ofreció la certificación fueron:
- Reducción de desperdicios y mejora en la eficiencia operativa.
- Generación de una ventaja competitiva mediante la estandarización de procesos clave.
- Fomento de una cultura organizacional enfocada en la excelencia y la innovación.
2024, año de transformación
El CCM describe el 2024 como un año de transformación para las empresas y para ellos mismos. Por esta razón, miran cada uno de los programas destacados anteriormente como una iniciativa que contribuyó al crecimiento sostenible de las organizaciones.
De esta forma, el CCM puede decir que cada uno de estos programas es relevante, y se presenta como una oportunidad estratégica para las empresas. A su vez, se comprometen en seguir construyendo un ecosistema industrial robusto en el estado para el 2025.