A cinco años del inicio oficial de la pandemia por COVID-19, la pobreza laboral en México experimentó diferencias significativas entre entidades.
Según datos del Coneval analizados por BBVA Research, algunos estados han logrado disminuir su porcentaje de población en pobreza laboral, mientras que otros han mostrado incrementos.
El estudio compara los datos del cuarto trimestre de 2019 con los del cuarto trimestre de 2024 para brindar un panorama de los estados con mejor y peor desempeño en la reducción de la pobreza laboral.
Estados con mayor pobreza laboral en 2024
A pesar de los esfuerzos por reducir la pobreza laboral en México, algunas entidades han mantenido altos niveles de rezago en los últimos cinco años. En el cuarto trimestre de 2024, los estados con mayor porcentaje de población en pobreza laboral fueron:
- Chiapas: 62.2 %.
- Oaxaca: 60.1 %.
- Guerrero: 57.2 %.
- Veracruz: 51.9 %.
- Morelos: 48.7 %.
Estos estados también figuraban entre los más rezagados en 2019, lo que indica una persistencia en las dificultades económicas y laborales.
Puede interesarte:
Estados con menor pobreza laboral en 2024
Por otro lado, algunos estados han logrado mantener bajos niveles de pobreza laboral, destacándose por su desempeño en el mercado laboral y la estabilidad económica. Las entidades con menor pobreza laboral al cierre de 2024 fueron:
- Baja California Sur: 13.2 %.
- Quintana Roo: 20.1 %.
Estos estados han mantenido niveles relativamente bajos de pobreza laboral en los últimos cinco años, en comparación con el promedio nacional.
Los estados con mayor reducción de pobreza laboral
Algunas entidades han implementado políticas públicas exitosas que han permitido reducir la pobreza laboral de forma significativa. Entre 2019 y 2024, los estados con mayor disminución en este indicador fueron:
- Hidalgo: -11.7% (52.7 % → 41.0 %).
- Ciudad de México: -9.5%.
- Yucatán: -9.1%.
- Quintana Roo: -8.5%.
- Nayarit: -7.9%.
El caso de Hidalgo es el más destacado, pues redujó una reducción de 11.7 puntos porcentuales en cinco años.
Estados donde aumentó la pobreza laboral
Mientras que la mayoría de los estados lograron mejoras, tres entidades registraron un incremento en la pobreza laboral en el mismo periodo:
- Guanajuato: +3.2% (33.9 % → 37.1 %).
- Aguascalientes: +0.3% (35.6 % → 35.9 %).
- Veracruz: +0.1% (51.8 % → 51.9 %).
Puedes leer: