El Cine Club de la Universidad de Guanajuato (UG) presenta hasta el 4 de septiembre el 43 Foro Internacional de la Cineteca Nacional. La muestra cinematográfica se celebra en el Auditorio Euquerio Guerrero y presenta nueve largometrajes como parte de su programación oficial.
Relevancia del foro en el panorama cinematográfico
Desde 2019, el Cine Club de la UG ha colaborado con la Cineteca Nacional en la realización de este foro, consolidándose como uno de los eventos más importantes en México y Latinoamérica. Este foro se ha convertido en un punto de referencia para la industria del cine, facilitando el intercambio de ideas y experiencias en torno al séptimo arte.
Las y los creadores de los largometrajes presentados en este foro muestran propuestas radicales y vanguardistas. Las fórmulas poco convencionales de los filmes incluidos en la programación posicionan al foro como uno de los espacios más significativos para el cine independiente tanto nacional como internacional.
Selección de producciones cinematográficas en la 43 edición.
María Monserrat Alejandri Oyanguren, coordinadora del cine club de la UG, comentó que esta edición del foro ofrece una variedad de producciones internacionales y nacionales. Entre los países representados están Uruguay, Colombia, Argentina, Francia, México, Alemania y Brasil.

Entre las películas presentadas, se encuentran:
- “Agua caliente” de Diego Hernández, que explora el valor del trabajo doméstico a través de la relación entre una madre y un hijo.
- “Eureka” de Lisandro Alonso, que combina un mosaico policíaco con una odisea espiritual.
- “Retratos Fantasmas” de Kleber Mendonça Filho.
- “Yo vi tres luces negras” de Santiago Lozano Álvarez.
- “Ida Vitae” de María Arrillaje.
Funciones y cartelera
Las proyecciones se realizan con dos funciones diarias a las 18:00 y 20:00 horas en el auditorio Euquerio Guerrero, ubicado en el patio del antiguo hospicio jesuita en Guanajuato. Los interesados pueden consultar la cartelera completa en www.cultura.ugto.mx