Con más de 25 años en la consultoría de negocios y asesoría fiscal, el egresado con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Raúl Chávez Díaz ha apostado por entender la dinámica interna del Bajío y ofrecer sus capacidades a los pujantes mercados.
De ahí que, en el 2004, en la ciudad de Aguascalientes fundó el despacho Servicios Integrales Chávez, SC (Chávez & Álvarez), dedicado a los servicios de auditoría, consultoría de negocios y asesoría fiscal. Raúl Chávez, actual vicepresidente general del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, destaca que comenzó todo con un objetivo muy claro: “crear una firma líder en el mercado, innovadora, vanguardista y multidisciplinaria, destacando un servicio personalizado a sus clientes.”
La sinergia generada por la consultora generó que en 2015 se conviertese en miembro de la Leading Edge Alliance International, la cuarta asociación más importante a nivel internacional según el ranking “Top 20 International Alliances and Associations 2020”.

LEA Global es uno de los grupos internacionales más grandes y se enfoca en servicios de asesoría contable, financiera, tributaria y comercial. Las firmas de LEA Global operan desde 451 oficinas en más de 100 países. Brindan a sus clientes acceso al conocimiento, las habilidades y la experiencia de más de 1,600 socios (y casi 16,000 miembros del personal).
El contador público con Especialidad en Impuestos por la UAA, quien también ha sido catedrático de su alma máter y de la Universidad Panamericana, señala que la firma ha vivido un crecimiento exponencial en este periodo, debido al:“cumplimiento de altos estándares internaciones de calidad en los servicios que se prestan con un trato cercano, personalizado, cálido y oportuno, siempre considerando la ética profesional por delante.”

Chávez & Álvarez S.C. destaca entre sus servicios:
- Auditoría fiscal y gubernamental
- Asesoría fiscal
- Consultoría de negocios
- Dictámenes de ISN, IMSS, Infonavit y enajenación de acciones

La firma se destaca por ofrecerlos a clientes en la región del Bajío (Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Querétaro) y por contar en su cartera con industrias de inversión extranjera y empresarios nacionales. Entre sus más de 200 clientes actuales, se cubre una gama amplia de sectores como la minería, automotriz, petroquímica, gubernamental, textil, agrícola, construcción, transporte, servicios (entre otros).
Sus clientes son múltiples. Destacan Renaissance Oil Corp, S.A. de C.V., (compañía de capital canadiense, la primera operadora independiente de petróleo y gas en México), algunas subsidiarias de Daewoo, o grupos como Turistica Sureña, Miraplastek, Grupo Esquimal y Grupo GOVA.
La firma asumió los retos del COVID-19, y los superó con creces: “afrontamos con éxito la crisis actual de la pandemia que se vive y, además de consolidarnos, hemos logrado un crecimiento del 25% de nuestros ingresos anuales”.

Su estrategia tuvo que ver con la adaptación, la resiliencia y la búsqueda de nuevas respuestas:
- Flexibilidad en jornadas.
- Enfoque en la capacitación y fortalecimiento del equipo.
- Innovación en los modelos de negocio.
- Asesoría a los clientes para lograr buscar beneficios de esta crisis o tener el menor impacto negativo ante la situación actual.
- Optimización de procesos: “tomar la situación como una oportunidad para rediseñar procesos en la empresa.”
- Transformación digital: apoyarse en la tecnología con herramientas como revisiones, reuniones e impartición de cursos de manera virtual.
En palabras del también miembro de la comisión local y Regional Centro Occidente de Auditoría Y NIF’s, la pandemia ha mostrado la solidez de la firma y su constante vocación renovadora: “Implementamos mejores prácticas, eficientamos procesos con desarrollo e implementación de tecnologías de la información”, concluye.