El Día de las Madres, celebrado el 10 de mayo, ha superado a la Navidad en términos de importancia para dar regalos. La proyección económica de este 2024 alcanza los 80 mil millones de pesos. Este cambio refleja un ajuste significativo en las preferencias de consumo y las tradiciones de obsequio entre los mexicanos.
Pluxee realizó una encuesta a finales de abril entre más de mil usuarios de tarjetas. Esta reveló que el 10 de mayo ahora empareja a los cumpleaños con un 36% de las preferencias. De esta manera el festejo de las madres se posiciona muy por encima de la Navidad. Este estudio destaca las fechas críticas para los consumidores y orienta el desarrollo de productos y servicios que mejor se ajusten a las necesidades y expectativas de los clientes.
Preferencias y tendencias en regalos
En cuanto a los tipos de regalos, las tarjetas de regalo han ascendido a una posición prominente. Hoy en día igualan a las cenas especiales con un 20% de preferencia, pero aún por debajo de opciones como ropa y accesorios o artículos tecnológicos.
«Los obsequios, al ser uno de los medios para demostrar tu afecto, dicen mucho de qué tanto conoces a las personas y no hay nada que haga sentir más especial a alguien que recibir aquello que más les gusta sin tener que pedirlo», comenta Manuela Arango, directora de Marketing de Pluxee.
Pluxee ha observado que, impulsado por la transformación digital y el e-commerce, los monederos electrónicos se limitaban principalmente a la despensa. Sin embargo, ahora ofrecen una gama más amplia de usos. Lo anterior permitie a los usuarios elegir regalos ideales para sorprender a mamá e incluso utilizarlos en grandes plataformas de venta en línea.
Impacto demográfico y cultural
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que, al finalizar el cuarto trimestre de 2022, en México residían 56 millones de mujeres mayores de 12 años, de las cuales el 67% son madres. Esta amplia demografía subraya la relevancia del Día de las Madres, una celebración que comenzó en México en 1922 y que fue pionera en Latinoamérica.
En 2023, la celebración del 10 de mayo generó una derrama económica superior a los 70 mil millones de pesos. Esto destaca aún más la importancia económica y cultural de este día en el país.